![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de abril de 2016.- Organizaciones de defensa de derechos humanos marcharán desde San Salvador Atenco y el Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, para conmemorar los 10 años de la represión ocurrida contra manifestantes de San Salvador Atenco, ocurrida en mayo de 2006 ahí mismo y en Texcoco, Estado de México.
Así lo informó el coordinador de la organización Zeferino Ladrillero, Antonio Lara, luego de que representantes de grupos de distintos municipios mexiquenses acudieran a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a reunirse con su presidente, Luis Raúl González Pérez, para pedirle interponga un recurso de inconstitucionalidad contra la llamada Ley Eruviel, que busca regular la fuerza pública contra manifestaciones.
“El 4 de mayo habrá una magna movilización que partirá de San Salvador Atenco por la mañana y en la tarde del Ángel al Zócalo. Hacemos un llamado a movimientos mexiquenses, de la ciudad y el país porque el 3 y 4 de mayo serán las primeras fechas importantes del termómetro de movilizaciones que se avecinan contra la Ley Eruviel”, dijo a medios de comunicación.
Previamente, el 3 de mayo se realizará un gran encuentro de pueblos y organizaciones en San Salvador Atenco en el marco del décimo aniversario de los violentos que se registraron en Texcoco y Atenco en el que 47 mujeres manifestantes sufrieron abusos de parte de la policía estatal y federal.
Luego de concluir su reunión en la que participaron representantes de la Red de Todos los derechos para todos y todas, de San Salvador Atenco, Huitzizilapan, Xochicuautla, San Francisco Magú, Tecamac, Coyotepec y Apasco, Lara dijo que el Ombudsman les dijo que el domingo 17 de abril les hará saber si apoya su petición, que ven muy probable, y el martes informarán al respecto.
“El Ombudsman sí expresó su preocupación no sólo por el hecho de la Ley Eruviel, sino nos hizo el comentario que la ley que se promovió para el tema de hidrocarburos fue promovida por esta institución, lo cual nos da un indicio serio de que la acción de inconstitucionalidad contra la ley es prácticamente un hecho si siguen los mismos criterios que usaron el Ombudsman y su equipo para impugnar ley de hidrocarburos”.
Añadió que independientemente de que CNDH presente un recurso de inconstitucionalidad, organizaciones preparan amparo en las tres sedes del Poder Judicial del Estado de México, ubicadas en Toluca, Naucalpan y Nezahualcóyotl, con sendos juicios de amparos.