
Muertes del Festival Axe Ceremonia no quedarán impunes: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril de 2016.- Al presentarse ante el Pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, con proyecto de decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de del Código de Justicia Militar, y expedir el Código Militar de Procedimientos Penales, el Grupo Parlamentario del PRD presentó 45 reservas, de las cuales 41 fueron aprobadas y cinco rechazadas en votación.
Al argumentar en tribuna las mencionadas reservas, la diputada federal Cristina Gaytán Hernández cuestionó que la defensa de los derechos humanos es fundamental para lograr el estado de derecho en nuestro país. ¿Qué garantía tenemos, diputadas, diputados, de que no se le dé un uso distinto al hacer justicia a estos ordenamientos de la justicia militar?
“Como se ha señalado, el artículo 278, el artículo 290 y el artículo 361 se remiten a la intervención de telecomunicaciones, a cateos y a presentación de civiles ante los juicios militares. Esto sin lugar a duda, nos parece peligroso, ya que puede ser usado a discreción.
“No estamos en contra y que quede claro, de que se emita un Código Militar que garantice los derechos de los militares, que garantice los derechos humanos, pero sí estamos en contra de que este código militar entre en un ámbito que no es de su competencia, que es el ámbito de los civiles”, aclaró.
Gaytán Hernández también advirtió que “no solamente se ha llevado irresponsablemente a las Fuerzas Armadas a hacer tareas de seguridad pública. Ahora también se quiere que los jefes militares intervengan, que los jueces militares cateen y que los jueces militares atraigan a su jurisdicción a los civiles. Esto es algo que en el Grupo Parlamentario del PRD no dejaremos pasar”.
“Vamos a defender los derechos de los militares. Vamos a empujar códigos que protejan los derechos de los militares, pero de ninguna manera que intervengan en la vida, en las comunicaciones, en las propiedades de los civiles”.
El también legislador perredista Arturo Santana Alfaro expresó: “Coincido en la mayoría de los argumentos con los que ellos han venido a debatir, compañeras y compañeros legisladores, solamente que hay un pequeño problema: el problema es que estamos violando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en particular el artículo 13 y el artículo 16.
“Y miren ustedes por qué estamos argumentando que estamos violando la Constitución: el artículo 13 constitucional habla expresamente, nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. El fuero castrense es un tribunal especial. Ninguna persona o corporación puede tener fuero ni gozar más emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley.
“Si violamos el artículo 13 constitucional también estamos violando el artículo 16, que dice que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones sino en virtud de mandato escrito por la autoridad competente.
Santana Alfaro concluyó su intervención en tribuna, señalando: “Con esta reforma que pretenden aprobar, están dándole competencia por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.