![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Balas-casquillos2-3-107x70.png)
Matan a tiros a comerciante de botas en tianguis de León
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de marzo de 2016.- Dos días antes de que se abra el mercado a la importación de combustibles, Gulf México presentó su modelo de negocio basado en un sistema de alianzas estratégicas y de asociación y de trabajo conjunto, de agregación de estaciones de servicio en todo el territorio nacional y de desarrollo de soluciones tecnológicas.
De acuerdo al modelo presentado, se informó en un comunicado, el valor diferencial de Gulf se reflejará en la calidad, el servicio, la atención al cliente y la sociedad.
Es un modelo franquicia que busca, ante todo, la rentabilidad del negocio para el dueño de estaciones de servicio, al mismo tiempo que da un gran valor al consumidor mediante la fusión de un sistema de suministro confiable y eficiente, tecnología de punta, actitud de servicio y conciencia de competencia.
Para sus asociados, contempla “un modelo competitivo de cara al consumidor y cooperativo de cara a cada asociado. Gulf asesorará a sus clientes sobre el know how (saber cómo) y los mejores esquemas de suministro” señaló Sergio de la Vega, director general de Gulf México. Aunque, sobre esto último, reconoció que siempre se privilegiará la producción nacional, dada la ventaja competitiva de Petróleos Mexicanos (Pemex), y que será hasta 2018 cuando la incidencia de las importaciones tenga mayor impacto.
“Para la sociedad y el medio ambiente el modelo de negocio prevé un programa de sustentabilidad desarrollado por expertos con reconocimiento internacional, que considera al individuo por encima de todos los procesos. De ahí que, como parte de la filosofía de Gulf, deba existir necesariamente una alineación de intereses entre la compañía y los interesados en operar con la marca. En Gulf reconocemos al individuo como parte fundamental de la fórmula del éxito”, señaló de la Vega.
Durante la presentación del modelo de negocio, el director general de Gulf México hizo hincapié en que este grupo no llega a desplazar fuentes de trabajo, “al contrario, venimos a capacitar: al franquiciatario, en los principales procesos de administración y al equipo de la estación para desarrollar nuevas habilidades”. Y, comentó que su modelo ofrece a la comunidad la posibilidad de capacitarse como despachador y convertirse en candidato entrenado.
El junio próximo, Gulf México planea poner en operación cuatro estaciones de servicio bajo este esquema de asociación, en cuatro zonas emblemáticas del país por su cobertura. El propósito de iniciar en 2016, además de posicionar la marca y aprovechar las mejores oportunidades territoriales, es probar el modelo y toda la gama de productos y servicios que traen, así como captar información y tener una mejor visión del mercado.
Todas sus estaciones contarán con paneles solares. Y, ofrecerán biocombustibles y, en apoyo a la movilidad eléctrica, también tendrán a la venta energía limpia.