
Traumatismo craneoencefálico y fracturas causan muertes en el Ceremonia
MÉXICO, D.F., 11 de septiembre de 2014.- En este ciclo escolar (2014-2015) habrá una nueva evaluación de logro académico para los estudiantes de educación básica, la cual fue diseñada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y no se llamará Enlace, informó la presidenta de dicho instituto, Silvia Schmelkes.
Sin dar más detalles porque “todavía no está definido” todo lo concerniente a la prueba, la consejera presidenta del INEE afirmó que se trata de “un ejercicio de evaluación distinto” que será aplicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En entrevista luego de la presentación del informe Revisiones de la OCDE sobre la evaluación en educación, México, destacó la importancia de contar con información abundante sobre el contexto, de tal manera que “la prueba irá acompañada de una narrativa acerca de la escuela de que se trate”.
A pregunta expresa sobre si la evaluación estará asociada a estímulos a los profesores, Schmelkes aseguró que no será así, pues “una de las grandes dificultades de la prueba Enlace fue haberla asociado a estímulos de docentes. Justamente la idea de dar a conocer este estudio hoy es hacer ver cuáles son las razones por las cuales tiene que cambiar la naturaleza de la prueba y sí, efectivamente, no estará asociada a este tipo de estímulos”.
Señaló que aún no se definen las áreas de conocimiento que incluirá la evaluación si bien “desde luego matemáticas y español tendrían que estar evaluadas”.
Durante la presentación del informe, el especialista en temas educativos Eduardo Andere consideró que las políticas en la materia estrenadas en este sexenio “han ido en el sentido contrario que debiéramos ver una reforma educativa en el país”, toda vez que “la política educativa se ha centralizado aún más”.
Expuso que con la reforma al artículo tercero constitucional la evaluación educativa quedó en manos del INEE “y está en muy buenas manos” pero “le quitamos la oportunidad a los estados de crecer, estamos siendo muy paternalistas, necesitamos creer más en la capacidad de los estados”.