![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
MÉXICO, DF, 3 de noviembre de 2014.- El jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, presentó la nueva aplicación para teléfonos inteligentes, 066CDMX, para usarse en casos de emergencia.
“Esta app que se pone a disposición de la ciudadanía va a ser una herramienta fundamental, muy importante. Aquí ya se ha dicho que nueve cada 10 pueden tener un teléfono inteligente, un dispositivo móvil donde se puede cargar esta app”.
Entre los beneficios que el mandatario destacó de esta nueva aplicación, es que la atención policial que se brindará rondará un tiempo máximo de 60 segundos.
Además, «podrás crear tu red de contactos de emergencia. Es decir, a quién quieres que se le notifique en el tiempo mismo que tú tengas la emergencia», expresó.
Otro de los beneficios de la nueva aplicación es que cuenta con modalidad silenciosa.
“Quizá no puedas hablar por las circunstancias o por algún impedimento físico”, explicó.
Durante esta presentación realizada en las instalaciones del Centro de Atención de Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, el mandatario capitalino alertó igualmente sobre la seriedad con la que la ciudadanía debe de emplear esta aplicación de emergencia.
Ahora con lo que tendremos qué luchar, señaló, «es con esa toma de conciencia de la ciudadanía, por qué, porque llegamos a registrar cinco mil llamadas que son efectivas», lo cual quiere decir que se recibe un gran número de llamadas que movilizan la seguridad en la ciudad y que muchas de esas resultan ser falsas, refirió.
Miguel Ángel Mancera destacó el amplio número de llamadas que en este año que casi termina ha recibido la línea de emergencia 066, en la capital del país.
«De enero al cierre del 30 de noviembre de 2014, se han atendido con 066, un millón 63 mil incidentes. Y de éstos el 35 por ciento son probables conductas delictivas. 20 por ciento servicios, 18, faltas cívicas, 16 urgencias médicas y 11 por ciento, emergencias de Protección Civil», precisó.