
Rubén Moreira, a favor de un periodo extraordinario
MÉXICO, DF, 24 de enero de 2016.- El parlamento ciudadano planteó un decreto para la creación de la nueva Constitución de la Ciudad de México, en donde plantean la obligatoriedad de los diputados integrantes del Congreso Constituyente a caminar las calles de la capital, en transporte público y a pie, en las horas más dinámica y sin guardaespaldas o “cartas de presentación”.
En conferencia de prensa, Jorge Bonilla López, representante del Parlamento solicitó foros deliberativos y vinculatorios en los que participen todos los ciudadanos que busquen ser escuchados, ya que dijo, “la nueva Constitución no es propiedad intelectual de los partidos políticos, ciudadanos independientes o intelectuales” que formen parte de la Asamblea Constituyente.
“La nueva Constitución debe ser el sistema ideológico que se geste alrededor de todos los ciudadanos que se geste alrededor de todos los ciudadanos que deseen expresarse libremente a favor de nuestra ciudad”, acotó Bonilla López al dar lectura a su decálogo.
En este sentido, demandaron que no se permita la intimidación o amenazas contra los integrantes del Congreso Constituyente y llamaron a que por ningún motivo se frenen las ideas que sean producto de la deliberación de los ciudadanos.
En rueda de prensa frente al Palacio de Bellas Artes en el Centro Histórico, dio inicio de la jornada cultural “Ciudad de México, una ciudad con vocación de cambio”, para crear un espacio de deliberación ciudadana para informar sobre los cambios de la reforma política y organizar a los ciudadanos de la delegación Cuauhtémoc y delineen las demandas que quieren sean incluidas en la Constitución.
Asimismo, se abrirán foros de participación para que los capitalinos expongan por temas sus perspectivas en torno a los diversos problemas que aquejan a la Ciudad de México, como por ejemplo la regulación del comercio en vía pública, explicó el ex delegado perredista de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández.
Los resultados de las jornadas que se instalarán todos los fines de semana frente al Palacio de Bellas Artes, serán entregados a las autoridades del Gobierno del Distrito Federal el próximo 31 de mayo para que sean considerados en el proyecto de Constitución de la Ciudad de México que será entregada por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera a los diputados constituyentes.
Finalmente el diputado local Raúl Flores García, presidente del PRD en la Ciudad de México, señaló que la apuesta de la reforma política de la capital es que permita la revocación de mandato, la elegibilidad del Fiscal para la capital, la independencia del Procurador capitalino y que su designación no dependa del jefe de gobierno, entre otros.
“No vamos a permitir que se sobre representen los partidos políticos y no vamos a decidir que se retroceda en la vida democrática y progresista, porque aquí hemos decidido cómo vivir, nosotros no tenemos prejuicios morales y eso es lo que vamos a ir a defender a la Constitución de la Ciudad de México”, replicó el dirigente capitalino del sol azteca.