![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 10 de agosto de 2015.- El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), presentó una plataforma para fiscalización de campañas electorales denominada Visor INE–SAT, a partir de la cual podrán consultar información de egresos y egresos de los partidos políticos.
De acuerdo con el Jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez, la plataforma permitirá acceder a la información de los partidos políticos, candidatos y proveedores para consultar egresos, gastos, pagos e información de facturación de los involucrados en el proceso electoral.
Al respecto al presidente de la Comisión de Fiscalización, Ciro Murayama, explicó que el visor será utilizado a partir de las precampañas del proceso electoral 2016 que se prevén inicien este año, con el objetivo de agilizar el proceso de auditoría de recursos de partidos políticos y candidatos.
“El INE tiene la obligación de asegurar la probidad en los recursos, de los actores políticos, que gasten los recursos para los fines que la ley contempla y que se respete el principio de equidad en la contienda”, precisó el consejero electoral del INE.
Esto ya que de acuerdo a la nueva reforma electoral, el organismo electoral cuenta con 40 días a partir de concluido el proceso para fiscalizar los gastos de campaña desde los ayuntamientos hasta el proceso para renovar la Presidencia de la República, además de que en caso de rebase en los topes de gastos autorizados, se podrá proceder a la anulación de la elección.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, precisó que con esta herramienta el Instituto fortalecerá sus tareas de fiscalización, gracias a un acceso más directo a la información necesaria para las auditorias, además de que generar una retroalimentación con el SAT del flujo del gasto del erario destinado a las campañas.
En conferencia de prensa, los funcionarios precisaron que este sistema será de uso exclusivo de los consejeros electorales y los equipos de fiscalización, por lo que la ciudadanía únicamente podrá acceder a la información mediante solicitudes de transparencia que serán remitidas en versiones públicas, es decir, salvaguardando los datos personales y protegiendo el secreto fiduciario y fiscal.