![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-a-consejera-del-INE-en-La-Montana-de-Guerrerof-107x70.jpg)
Balean a consejera del INE en La Montaña de Guerrero
OAXACA, Oax. 5 de marzo de 2014.- Autoridades estatales presentaron este miércoles la Ley del Transporte para el Estado de Oaxaca, la cual resalta el reordenamiento del transporte público en la ciudad con un recurso de 450 millones de pesos.
El titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), José Antonio Estefán Garfias, señaló que este instrumento que entra en vigor el próximo nueve de marzo da certeza al peatón, a los transportistas y a la sociedad en general.
«Marca el inicio de la construcción de un marco legal en el sector que enfatiza compromisos y responsabilidades de los concesionarios».
Añadió que la ley aumenta la competitividad y garantiza la salud y la integridad de los usuarios quienes son pieza clave en este marco legal.
El decreto 2082 fue aprobado por la 61 Legislatura local, el 12 de noviembre de 2013, publicado en el Periódico Oficial el 9 de diciembre y consta de 172 artículos fijos.
De acuerdo con el funcionario, este derivó de la participación de los transportistas, de organizaciones y de todas las fuerzas políticas de la pasada legislatura.
«Todos hicieron a un lado sus diferencias para alcanzar consensos y enriquecer la ley que hoy presentamos», dijo. José Antonio Estefán Garfías señaló que entre sus fines se encuentra evitar el monopolio y el titular del Poder Ejecutivo conservará su facultad de entregar y revocar concesiones.
Asimismo, dentro de sus consideraciones se encuentra la instalación del Consejo Estatal del Transporte Público y Vialidad, con la participación de legisladores, transportistas y del Ejecutivo.
Dijo que «se trata de erradicar la discrecionalidad de parte de los prestadores del servicio y de los empresarios».
Mientras que en este nuevo esquema de dar un servicio seguro, moderno y competitivo, contempla como punto fundamental el ordenamiento del transporte público.
Para eso, cuentan con el proyecto ejecutivo de movilidad y transporte para lo cual tienen un recurso por el orden de los 450 millones de pesos para iniciar a ejecutarse en un lapso de 40 días.
Expresó que pretenden dotar al sistema de transporte sus rutas principales y delimitar zonas de llegada de taxis foráneos, los cuales impactan en 14 mil llegadas en la ciudad.
Estefán Garfias, indicó que otro tema es la entrega de las concesiones, las cuales se tendrán que revisar a fin de que se eviten la irregularidades.
Para la entrega de concesiones realizarán estudios de factibilidad a fin de evitar la entrega de permisos sin un sustento de que es necesario
. Ya cuentan con diez paquetes de estudios, los cuales determinarán si es imprescindible esta entrega. «La transparencia con el cual se estará llevando el proceso y se privilegiará a quienes están trabajando en el sector.
No habrá ni convocatorias ni concesiones sin estudios de factibilidad», precisó. Asimismo, habló de la identificación de los taxis de la ciudad de Oaxaca, lo cual se distinguirá con el color amarillo y una serie alfa numérica.
Otro punto importante es el reordenamiento de mototaxis. En este marco entregaron 22 nuevas unidades para las rutas de la ciudad e ir renovando la flotilla de camiones que son modelos anteriores al año 2000. Entregarán del 7 al 11 de marzo cien mil ejemplares de la ley.
El gobernador Gabino Cué señaló que es un requisito indispensable dotar de una sistema de transporte eficiente que garantice su servicio. Dijo que al llegar al gobierno estatal encontró un sistema deficiente, anárquico, y sin sustento que ofreciera un servicio de calidad. Instruyó que en los próximos días instalen el Consejo Consultivo para que se inicien con los trabajados en beneficio del transporte.
«Se están dando las bases que permita la transformación de este sector». Y dijo que gradualmente están sustituyendo las unidades del transporte público para el mejoramiento del servicio. Indicó que por medio del Fondo Oaxaca entregarán 129 unidades en los próximos días y hasta el momento suman cien unidades reemplazadas con una inversión de 130 millones de pesos, recursos de los empresarios y de créditos otorgados por el gobierno estatal. Aseguró que no se politizará esta ley.