![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
MÉXICO, DF, 1 de diciembre de 2014.- “¿Estoy salvando a la humanidad? No, no estoy salvando a la humanidad, estoy tratando de salvar mi consciencia y tal vez la de alguno de mis lectores”, dijo el escritor portugués José Saramago en un video proyectado la noche del domingo en la presentación del libro Alabardas, en el Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, informa la agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex.
Se trata de la última novela inconclusa del ganador del Premio Nobel de Literatura 1998, un volumen que reúne los tres primeros capítulos de la que habría sido una publicación cuya acción se desarrolla en una fábrica de armas.
En la presentación, la también periodista Pilar del Río detalló cómo fue que el autor de El evangelio según Jesucristo y Todos los nombres, entre otros libros, escribió dicha obra hasta el final de sus días a pesar de la leucemia que padecía.
“Saramago era muy ordenado y cuando escribía, nunca lo hacía más allá de dos folios, que imprimía y expresaba que la capacidad de producción no llegaba más allá de eso. Estaba haciendo una investigación respecto cómo sería una fábrica de armas, cuando le sobrevino la muerte.
“Algunos capítulos ya estaban escritos y él sabía a donde quería llegar porque siempre que escribía, la frase ya la tenía en la cabeza, construía las frases en su mente y las pasaba en la máquina”, relató Del Río.
Moderada por la periodista Lydia Cacho, Pilar del Río comentó que Saramago no quería morirse sin haber abordado de una forma directa la razón por la que se hacen las armas y como éstas, pueden ser un fracaso social y personal.
“He ahí la novela, no es un ensayo; la urgencia decía, porque no quería morirse sin haber dicho todo, pero sobre todo, porque un día conoció una anécdota de una bomba que cayó en la Guerra Civil de España en 1936 en Extremadura.
“La bomba cayó y cuando estaba en el suelo, se abrió en dos partes y dentro había un papel escrito en portugués que decía: esta bomba no va explotar. Alguien se atrevió a sabotear, sabiendo que eran armas que venían para la Guerra Civil y que el estado de Portugal era aliado de Franco”, expresó.