
Buscan aplicar llave a la injusticia laboral en la lucha libre
MÉXICO, DF., a 11 de marzo de 2015.- El gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, dijo en un acto público que las mujeres «están rebuenas todas para cuidar niños, para atender la casa, para cuando llega uno, y a ver mijito, las pantunflitas».
La declaración, que ya causó indignación de asociaciones defensoras de los derechos de la mujer, se produjo durante las Macrojornadas efectuadas el pasado lunes 9 de marzo en la colonia Obrera de Tijuana.
«No, no: ustedes de veras que son el pilar de la familia y perfectamente lo saben. Muchas felicidades», expresó también el político.
La abogada Elvira Luna, presidenta del Instituto para la Paz y el Desarrollo, A.C. presentó ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), una queja por lo que llampo discriminación de género.
A través de su cuenta de Twitter, la también consultora en materia de trata de personas, feminicidio y género, solicitó al presidente del organismo, Ricardo Bucio, atención imparcial sobre el caso.
Apenas el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Conapred dio a conocer que de acuerdo al INEGI, en México hay 57.5 millones de mujeres, de un total de 112.3 millones de personas y pese a que son más del 50 por ciento de la población mexicana, siguen siendo consideradas como un grupo en situación de vulnerabilidad.
El documento refiere que la discriminación que viven por ser mujeres ocasiona múltiples violaciones a sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales.