
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
MÉXICO, DF, 22 de septiembre de 2015.- La senadora del PRD, Iris Vianey Mendoza Mendoza, presentó una iniciativa para dotar de autonomía administrativa y financiera de las áreas de servicios periciales de la Procuraduría General de la República, con el objetivo de que cumplan con los protocolos internacionales y los estándares de calidad.
“A su vez, tenemos que generar las condiciones para que los peritos puedan profesionalizarse, capacitarse y que sus condiciones laborales respondan a las exigencias ciudadanas”, expresó la legisladora al presentar la iniciativa a nombre de los senadores Lorena Cuéllar, Raúl Morón, Luz María Berinstain, Layda Sansores, Ana Gabriela Guevara, Rabindranath Salazar, Isidro Pedraza, Zoe Robledo, Armando Ríos Piter, Sofío Ramírez, Humberto Fernández, Adolfo Romero, David Monreal y Fernando Mayans.
En este sentido, la senadora perredista por Michoacán expuso que se tienen que ampliar y enriquecer las áreas de servicios periciales en materia de biología, medicina, genética, balística, psicología, antropología, odontología, fotografía, en una ley reglamentaria.
Además precisó que deberá elaborarse como consecuencia de la reforma en materia de justicia penal, el esquema que permita operar el banco de datos forenses, incluido el Registro Nacional de Información Genética, la Base de Huellas Dactilares y todos los datos forenses para poner la ciencia al servicio de la verdad, la justicia y la reparación integral.
“Quienes presentamos esta iniciativa, estamos convencidos de que si dotamos de autonomía a los servicios forenses y periciales y de las entidades federativas para que no dependan de ningún organismo investigativo o judicial, para que cuenten con patrimonio propio y personalidad jurídica, estaremos dando un paso muy importante”, acotó la senadora perredista.