![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
MÉXICO, DF, 18 de octubre de 2015.- Será a las 18:00 horas de este domingo cuando la Comisión de Hacienda y Crédito Público, encabezada por la diputada del PAN Gina Cruz Blackledge, se reúna en la Cámara de Diputados para presentar el proyecto de decreto de lo que sería Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal.
El predictamen de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal incluyen las leyes del Impuesto al Valor Agregado (IVA); del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Impuesto sobre la Renta (ISR), además del Código Fiscal de la Federación y las iniciativas turnadas a la Comisión por diversos grupos parlamentarios.
Un total de 55 iniciativas fueron recibidas por la Comisión de Hacienda, de las cuales 35 se relacionan con las disposiciones fiscales que se analizan en el marco de la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos.
De éstas, 19 corresponden al ISR; cinco al IVA; una al IEPS, y nueve al Código Fiscal de la Federación, donde se incluyen las enviadas por el Ejecutivo federal.
Las propuestas a la Ley del ISR fueron presentadas por el PRI, PAN, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, y comprenden estímulos fiscales a patrones que contraten a estudiantes de carreras técnicas y universitarias, y a personas a partir de los 40 años y de la tercera edad, así como a las inversiones que promuevan el arte.
Asimismo, deducción de impuestos a los pagos de colegiaturas, a la inscripción en educación básica y media superior y a la compra de automóviles con valor hasta por 248 mil pesos.
Proponen restablecer el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) y simplificar sus obligaciones fiscales a los que perciban ingresos menores a 100 mil pesos, y que la recaudación por cuota fija en este régimen sea administrada en su totalidad por las entidades federativas.
Permiten que los pequeños comerciantes puedan decidir el régimen fiscal en el que declararán (Repecos o RIF) y se les libere de expedir comprobantes fiscales en operaciones menores a los 100 mil pesos, con la posibilidad de expedir notas de venta.
Unas más establecen reglas que faciliten el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes que tengan su domicilio fiscal en poblaciones o en zonas rurales sin servicios de internet, y se eliminen los límites en las deducciones personales, entre otras.
Las propuestas de los diputados del PAN, Morena y Movimiento Ciudadano respecto a la Ley del IVA plantean que este impuesto sea del 11 por ciento en la región fronteriza; se aplique tasa del cero por ciento a la enajenación de alimentos preparados en tiendas de conveniencia y autoservicio, y eliminar de la lista de productos alimentarios exceptuados de la tasa del cero por ciento, a los procesados para mascotas en el hogar, como perros y gatos.
En cuanto a la ley del IEPS, destaca la propuesta del senador Fernando Enrique Mayans Canabal del PRD para exentar de la tasa de ocho por ciento, al chocolate.
Las iniciativas de los diputados del PAN, PRD, PVEM y Morena en relación con el Código Fiscal de la Federación son para obligar a la SHCP a concluir los procedimientos administrativos, debiendo determinar el crédito fiscal antes de la conclusión de un proceso penal.
Otorgar subsidios a empresas que realicen proyectos en zonas de atención prioritaria; establecer como delito de defraudación fiscal la deducción de recursos provenientes de aportaciones filantrópicas, y dictaminar estados financieros por contadores públicos certificados.
La diputada Lucia Virginia Meza Guzmán (PRD) que planteó modificar diversas disposiciones en materia de Administración Tributaria, para adicionar la Ley del ISR y establecer el Régimen Popular Tributario con el propósito de incorporar a los contribuyentes-personas físicas que realicen únicamente actividades empresariales, que enajenen vienes o presten servicios que no se requiera para su realización título profesional, con ingresos de hasta 600 mil pesos.
Mariana Benítez Tiburcio, del PRI, presentó un escrito, signado por el secretario general de la Federación de Expendedores Industriales en Pequeño de los mercados de Oaxaca, en donde protestan por las formas complicadas para contribuir de manera electrónica; carencia de equipo de cómputo, línea telefónica e internet, sostienen que la mayoría de sus agremiados ya cuenta con RFC.
Se recibió de la Federación de Mercados y Concertaciones Populares de Anáhuac, A. C, propuestas para modificar el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para retomar las facilidades administrativas del Repeco, emitir comprobantes fiscales impresos sin salir del régimen y no estar sujetos a retención del IVA e IEPS, entre otras.
Carlos Hernández Mirón, del PRD, solicitó incluir la iniciativa sobre el Fondo de Capitalidad de la Ciudad de México, debido a la importancia que tiene para consolidar la infraestructura urbana.