
Exige PRI publicar estrategia para la protección de menores
MÉXICO, DF., 9 de julio de 2015.- Un tema predominó en las actividades dentro y fuera de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en la última sesión extraordinaria de la VI Legislatura: el cambio de uso de suelo.
De los 47 dictámenes enlistados en la orden del día de la Sesión Extraordinaria celebrada este 9 de julio, por lo menos 11 podrían ser aprobados en su solicitud de cambio de uso de suelo, y el resto rechazados.
Así lo adelantó el diputado perredista Alejandro Robles, cuando inició la discusión, luego de cuatro horas previas en las que se discutieron otros temas.
“No acompañamos los grandes intereses de las desarrolladoras, que de los 11 ó 12 cambios de uso de suelo que presenta la Comisión de Desarrollo urbano junto con la Comisión de Gobierno para votarse a favor puede haber incluso una gran discusión pero que sostiene con juridicidad y se puede sostener su valoración en términos legales y actuaron conforme a derecho puede sostener”, dijo en tribuna.
Los legisladores iniciaron la discusión con los dictámenes cuyas solicitudes de cambio de uso de suelo ambas comisiones consideraron debían ser rechazadas.
Hasta las 23:00 horas habían rechazado 18 solicitudes, pero se reservaron 12 para el final de la discusión, que son los que ambas comisiones aprobaron las solicitudes de particulares como cambio de uso de suelo, pero que el Pleno podría todavía rechazar, y que de acuerdo con algunos diputados, quedaría en sólo cuatro solicitudes aprobadas.
TEMA DOMINANTE
Desde las 10:00 horas integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabezados por su dirigente nacional y el próximo coordinador parlamentario en la ALDF, Martí Batres y César Cravioto, respectivamente, fueron a hacer presión para evitar los cambios de uso de suelo de 47 predios solicitados por particulares.
Con mantas, micrófono en mano, y acompañados de ex perredistas como Javier Hidalgo y Bertha Luján, cerraron la calle de Allende y tanto Batres como Cravioto advirtieron que echarían atrás cualquier cambio de uso de suelo, o designación, como la del director del canal de la ALDF, que recayó en el reconocido y querido Ricardo Rocha.
Adentro el tema también ardía. El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el DF, Raúl Flores, acompañado de diputados locales electos que tendrán un lugar asegurado en la VII Legislatura fueron a tirar línea, a pedirle a los asambleístas del PRD que legalmente lo seguirán siendo hasta el 13 de septiembre, que rechazarán cambios de uso de suelo.
Se presentaron a la oficina del presidente de la Comisión de gobierno, Manuel Granados y apelaron a la sensibilidad de los legisladores y hablaron a nombre de vecinos que se oponían a los cambios de uso de suelo. Destacaba que entre los peticionarios estuviera el ex delegado de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, en cuya demarcación se registran gran cantidad de solicitudes de cambio de uso de suelo.
Cuando Granados fue abordado por separado, fiel a su estilo misterioso dijo que ellos sesionarían, pero no descartó que los dictámenes fueran discutidos, lo que adelantaba la larguísima sesión plagada de solicitudes de cambio de uso de suelos, la mayoría rechazadas.
Antes de iniciar la discusión se discutieron temas varios: la designación del director del Canal de Televisión de la ALDF, la de la contralora de la Auditoría Superior del DF, que recayó en manos de María de Luz Torrijos Villaseñor, y la aprobación de las leyes de Niñas, Niños y Adolescentes y la de Jóvenes, que mostró fallas de procedimientos.
También fue aprobada la Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos y periodistas.
El panista Anaya calificó el dictamen de la comisión de Derechos Humanos, presidida por la perredista Dinorah Pizano, de “fraude legislativo” y acusó que la comisión no sesionó para aprobar el dictamen.
La acusación encendió a Dinorah, quien acusó al PAN de no querer aprobar el dictamen por una cuestión conservadora.
“El fondo es el tema de derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes”, añadió.
Al final el entuerto se arregló pero pasada más de una hora y entonces llegó el tema estelar, el cambio de uso de suelo.
El primero en intervenir fue el coordinador de la bancada del Partido Acción nacional (PAN) Federico Döring quien fue directo en cuestionar al PRD y su hipocresía en el cambio de uso de suelo.
Recordó que las bancadas perredistas cuando tienen mayoría aprovechan los periodos extraordinarios electorales posteriores a elecciones para hacer cambios de uso de suelo.
“Hace tres años el tamaño del grupo del PRD fue el cambio de uso de suelo de la mexicana una cantidad obscena de metros cuadrados a la que le cambiaron el uso de suelo en la más voraz especulación inmobiliaria o hace otros seis años cuando también modificaron los predios de Santa Fe que desincorporaron de manera gratuita para dárselo a Cemex a cambio del concreto hidráulico para el Puente de los Poetas y el primer tramo del circuito interior y es lo que ha hecho el PRD sistemáticamente como mayoría con el común denominador de que lo hacen cuando los ciudadanos han emitido su voto , no se atreven a hacerlo antes de las elecciones”, reprochó.
Fue el inicio de la maratónica discusión de las solicitudes de cambio de uso de suelo, el cual podría acabar hasta la madrugada del 10 de julio.