![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
MÉXICO, 6 de mayo de 2015.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) tendrá un periodo extraordinario de sesiones, que sería después de las elecciones del 7 de junio.
Así lo informó el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, el perredista Manuel Granados, luego de asistir a la firma de la promulgación de la Ley contra la Desaparición Forzada, firmada por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.
“Traemos un trabajo legislativo pendiente que sigue en análisis de comisiones, por ejemplo, el análisis a la ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, lo que tiene que ver con la iniciativa de iniciativas que acaba de anunciar el jefe de Gobierno para hacer observaciones a la parte general del Código Penal federal y que eso pueda permitir homologar en gran medida lo que ya escuchamos, para que no haya un recoveco legal en donde haya un perjuicio a las víctimas”, explicó.
Granados indicó que el periodo extraordinario se perfilaría después de las elecciones, tal vez en la segunda quincena de junio, e incluiría temas como la Ley de jóvenes y otras iniciativas presentadas por asambleístas, aunque aclaró que la decisión de los temas que se presentarían está en manos de la comisión que preside.
Respecto a la iniciativa de Ley Criminal para todo el país que propuso Mancera, dijo que cuando están en receso, es la Comisión de Gobierno la que la recibe y la turna a la comisión respectiva, en este caso la de Justicia.
Piden incluir ley de movilidad
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo pidió que en el periodo extraordinario de la ALDF se incluya la ley de movilidad, por la cual la comisión interpuso dos acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar que contenía elementos contra las movilizaciones y de discriminación contra discapacitados.
Asimismo, sugirió que se incluyan en el extraordinario la ley de periodistas, de jóvenes y de personas en situación de calle.
“Esperemos se abra ese espacio que permita justamente esas aprobaciones de la mano de la sociedad civil, hemos estado muy atentos y nos permita de la mano de la comisión abrir jóvenes, personas en situación de calle y la ley de movilidad, que pudiera adecuarse o no, si no de todas formas la Corte en su momento tendrá un pronunciamiento muy claro y confiamos que sea en materia de acción de inconstitucionalidad”, dijo.