![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF., 27 de agosto de 2015.- Tras el nombramiento de Renato Sales como nuevo titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), especialistas en seguridad aseguraron que el error más sobresaliente del ahora ex comisionado Monte Alejandro Rubido fue la fuga del líder del Cartel del Pacífico, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
El escape del capo del Penal de Máxima Seguridad de El Altiplano generó que la desconfianza de la sociedad y de la política exigiera su pronta salida, aunque coincidieron que quien haya estado en esa posición hubiera corrido con la misma suerte.
Quadratín México consultó a tres personajes que han estado en contacto con instituciones de seguridad o de justicia y dieron su parecer sobre la entrada de Sales al frente de la CNS.
En primera instancia, Alejandro Hope aseguró que sería benéfico dar el beneficio de la duda al nuevo funcionario y esperar a que pueda dar los resultados, además que cuestionó al saliente comisionado.
“Monte Alejandro Rubido hoy está desempleado porque se escapó El Chapo Guzmán y después de ese acontecimiento la decisión sobre posición en la comisión era insostenible, entonces alguien tenía que pagar los platos rotos y pues le tocó a él, pues hay que darle el beneficio de la duda al nuevo comisionado.
“Hay que recordar que Monte Alejandro Rubido estaba en una posición imposible, una situación muy compleja, además de recordar que hemos tenido tres comisionados en este sexenio, el problema que afecta a cualquier persona que ejerce el cargo es muy sencillo, el jefe de la policía desde la fusión de la Secretaría de la Seguridad Pública y la Secretaría de Gobernación tiene dos jefes y se brinca al comisionado y le reporta al secretario de Gobernación, pero si algo sale mal, el responsable político será el comisionado, esa es una situación política muy compleja y eso lleva a que se deteriore la relación entre el jefe de la policía y el comisionado, así sucedió con Mondragón y Rubido”, dijo Hope.
Consideró que la llegada de Sales fue elegida como la opción menos mala de entre los aspirantes que se estaban candidateando para el cargo.
Isabel Miranda de Wallace
Para la directora de Alto al Secuestro, las facultades de Renato Sales son innegables y destacó la cercanía con las Organizaciones No Gubernamentales para tratar temas delicados, en este caso como el secuestro.
Además lamentó que Rubido haya salido por un error que, consideró, no era el completo responsable, como fue la fuga de El Chapo Guzmán.
“Creo que tiene un perfil integral y es un hombre que sabe del tema jurídico, ha sido procurador, conoce la parte operativa y me parece que también es un hombre con gran tacto político y reúne los requisitos para cubrir un cargo de esa naturaleza y creo que tiene un gran reto en su carrera y creo que lo hará muy bien.
“No creo, creo que debería de pagar los platos rotos quien cometió el ilícito y lamentablemente como titular encargado tuvo que absolver la responsabilidad, sin embargo, me parece que no se tiene detenidos a quiénes en verdad fueron responsables, es decir, quien estaba involucrado de manera directa era el director del penal y de manera inexplicable está fuera de la cárcel”, mencionó.
Wallace aseguró que el puesto que ahora tendrá el ex zar antisecuestros es de mucha responsabilidad y de presión, aunque destacó que la cercanía hacia los casos podrá ser bien visto por la sociedad.
Edna Jaime
En tanto, para la directora de México Evalúa, Edna Jaime, la llegada de Renato Sales implicaría una inyección de sensibilidad en el tema de derechos humanos que tanto ha sido cuestionado para la Policía Federal (PF), que en los últimos meses se ha visto involucrada por su falta de trato hacia diferentes casos.
“Creo que él es una persona valiosa porque tiene una perspectiva de derechos humanos, como procurador y como abogado, ha mostrado un interés por el respeto a las garantías y al debido proceso, eso me parece relevante y me parece al contexto del uso de la fuerza, de abuso de la fuerza por parte de la Policía Federal.
“Si ese es el sello que busca implementar como Comisionado me parece relevante, pero que lo quiera lograr ese es el reto al frente de la Comisión, como un ejemplo es lo de Tanhuato, porque pone en la mira las acciones de la Policía Federal, sus protocolos de uso de la fuerza y de uso de fuerza letal, es investigación que no se ha cerrado y debe resolverse si hubo abuso de poder y si fue una confrontación directa”, dijo Jaime.
Mientras que la salida de Monte Alejandro Rubido representó, según para la especialista, un sacrificio necesario para el Gobierno Federal, de resolver el problema de la fuga del líder del Cartel del Pacífico.
“Sí fue el sacrificado, yo respeto mucho a Monte Alejandro Rubido y las interacciones que tuve con él lo considero un muy buen servidor público, así como una trayectoria satisfactoria y si fue el sacrificado, creo que hay temas institucionales que no dependen de una persona y que le tocó a él estar en el momento menos indicado, pero no es cuestión de una persona como le tocó a él, fue una debilidad institucional y que generó que sean corruptibles.
“Le tocó a Monte Alejandro como le pudo haber pasado a cualquiera”.