![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Interpol-traslada-a-El-Chato-objetivo-prioritario-del-FBI-a-CDMX-e1739737922959-107x70.jpeg)
Interpol traslada a El Chato, objetivo prioritario del FBI, a CDMX
MÉXICO, DF, 2 de octubre de 2014.- La protección de 10.9 millones de adultos mayores que actualmente hay en México, –es decir, 10 de cada 100 habitantes tienen 60 años o más– fue prioridad en la agenda de este jueves en el Pleno de la Cámara de Diputados al aprobarse con 397 votos el dictamen presentado por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
La presidenta de la comisión Adriana Hernández Íñiguez indicó que de dicha cifra, alrededor de 1.7 millones de los adultos mayores sufren de violencia psicológica, física, económica y sexual por lo que arguyó necesario reforzar la protección hacia este sector.
El dictamen reconoce como violencia contra esta población cualquier acción u omisión que les cause daño, sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual, o la muerte, en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
La iniciativa dicta que “la violencia psicológica es cualquier acto u omisión que dañe su estabilidad en este sentido, que puede consistir en negligencia, abandono, descuido reiterado, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio”.
Desde tribuna, la diputada del PAN Martha Sosa Govea señaló que “cada día mil 400 personas cumplen más de 60 años y para el 2015 se estima que serán 15 millones; en el 2050 sumarán 36 millones”.
“México está pintando canas”, expresó Sosa Govea y aseguró que brindar una vida libre de violencia a las personas adultas mayores es una prioridad en la agenda social de su bancada.