
Muere el químico de Iztacalco ligado a feminicidios; tenía audiencia
MEXICO, DF, 22 de junio de 2015.- En sesión, el Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud, autoridades del ISSSTE y representaciones sindicales revisan avances de programas para mejorar atención a los más de 12.7 millones de afiliados.
La asignación de las nuevas plazas autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado se realizará mediante un proceso transparente y no discrecional, aseguró el encargado de la secretaría General del ISSSTE, Víctor Samuel Palma César.
En el marco de la XXIV sesión ordinaria del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud (CESSS), este órgano colegiado -conformado por las autoridades de la institución y representaciones sindicales- revisó los avances en los distintos programas implementados para mejorar la atención que se brinda a los más de 12.7 millones de derechohabientes en el país.
Entre estos programas están la Clínica Interdisciplinaria para Atención a Derechohabientes con Enfermedades Huérfanas; Mejora en los Servicios de Urgencias; Cáncer de Mama; Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes; Vinculación de Avances de Obra con la Dotación de Equipamiento Médico y Asignación de Plazas, y el Censo de Pacientes con Enfermedades Discapacitantes.
Ante Luis Miguel Victoria Ranfla, presidente del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, Palma César señaló que todo el esfuerzo realizado para contar con las nuevas plazas siempre fue respaldado por el ex director General, Sebastián Lerdo de Tejada y ha sido reiterado por la actual administración que encabeza el doctor. Luis Antonio Godina, como Encargado de la Dirección General y que, en este sentido, “se continuará en el camino que él marcó, siempre en un marco de respeto y acuerdo con el Sindicato”.
Por su parte, Victoria Ranfla mencionó que uno de los resultados de estos programas es la asignación de las 10 mil plazas obtenidas por las gestiones y suma de voluntades entre el Sindicato, el Instituto y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Aseguró que una de las primeras acciones a realizar, en este rubro, será la contratación del personal que realmente se necesita en las unidades médicas y áreas de atención al derechohabiente.
Participaron, además de las autoridades médicas, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE).