![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
MÉXICO, DF., 10 de septiembre de 2014.- Promover la cultura y el arte como instrumentos de paz, inclusión y respeto rumbo a la transformación que el país requiere es el propósito del ColorFest 2014, festival que arrancó este mediodía en el campus Sur de la Universidad del Valle de México (UVM) y en el que participan otras universidades tanto públicas como privadas.
El encuentro ofrece espectáculos musicales, dancísticos y teatrales, así como conferencias y talleres, todos de manera gratuita tanto para alumnos universitarios como para el público general.
Visualizar la cultura como formadora de seres más sensibles en tiempos de violencia y exclusión como los que vivimos resulta fundamental para el involucramiento social de los jóvenes, apuntó David Echeagaray del Villar, director de Servicios Estudiantiles de la UVM campus Sur.
En entrevista exclusiva con Quadratín México, detalló que la edición 2014 visitará distintas universidades, como otros campus de la UVM (Chapultepec, Roma, Lomas Verdes), la Universidad Autónoma Metropolitana y otras instituciones privadas.
“Para nosotros es importante proporcionar elementos artísticos y creativos al estudiante para que pueda ser proactivo en la sociedad. Sabemos que el hombre siempre ha estado inmerso en procesos creativos y cuando éstos son libres y fluyen, el mundo se ve beneficiado en muchos aspectos”, aseveró.
Ante la falta de inclusión de grupos marginados históricamente, “llámese discapacitados, preferencias sexuales diferentes, preferencias religiosas diferentes, es importante generar sinergias entre distintos grupos sociales en beneficio del país”.
Los organizadores esperan una afluencia de entre 500 y 700 personas por día, además de la comunidad del propio plantel.
Para mayor información sobre la programación, consultar Facebook/colorfestmexico o @colorfestmx