
Urge canciller a construir acuerdos en América Latina y el Caribe
MÉXICO, DF., 7 de agosto de 2015.- El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido, propuso legalizar la marihuana y destinar los 30 mil millones de pesos que cuesta la guerra contra el narcotráfico a gasto educativo y de salud.
“Vamos a hacerla legal en México para no encerrar a los muchachos, así como el alcohol y el tabaco es un problema de salud pública tratemos a la marihuana como un problema de salud pública. Paremos la violencia en el país, saquemos de la cárcel a esos muchachos, a esos delincuentes que están encerrados sin ningún destino que volverse delincuentes o adictos en reclusión (por consumir más del gramaje permitido en la ley de Salud Pública)”, dijo ante el Consejo nacional del PRD.
“Hablemos a los jóvenes y retiremos 30 mil millones de pesos de esta guerra absurda contra el narcotráfico, para poder construir un modelo social para los jóvenes en educación y salud”, agregó.
Ramírez Garrido pidió al órgano partidista dejar conservadurismos y llamar a las cosas por su nombre, como hicieron en el pasado.
“Si queremos que la gente voltee a vernos digamos las cosas que nadie se atreve a decir, sin conservadurismos, que volteen a ver que hay propuestas para ellos y vayamos a un México más democrático y tolerante”.
El mandatario morelense también criticó al gobierno federal por dejar escapar a Joaquín Guzmán Loera.
“En este país el 80 por ciento de los jóvenes que están en reclusión, el 80 por ciento del combate al narcotráfico de esta guerra fallida donde dicen que después de tanta guerra y 100 mil muertos y operativos que se ven ridículos ante la fuga de este delincuente que es el más peligroso, cuando un Estado no es capaz de retenerlo al más peligroso de los delincuentes es un Estado fallido, incapaz de mantener el Estado de derecho porque no puede ni tiene capacidad para tener a recaudo a un delincuente”, lamentó.
Continúa consejo
El consejo perredista que votará la propuesta del dirigente Carlos Navarrete de renovar las dirigencias nacional y estatale para reconstruir al partido, entró a la fase de escuchar a 36 oradores para analizar el informe que presentó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Al término de la participación de los oradores, que tienen un tiempo de cinco minutos cada uno, se prevé que la sesión del consejo entre en un receso, para que este 8 de agosto se haga la votación de la propuesta, la cual se pronostica será aprobada y la renovación ocurriría en el próximo congreso del PRD, a finales de septiembre e inicios de octubre.