Reprueba PRI a Morena por política exterior, seguridad, empleo y salud
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2016.- La iniciativa presidencial de Ley contra Tortura propone tipificar aparte los tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, para cerrar las brechas a la impunidad, señaló el titular de la Unidad de Ética y Derechos Humanos en la Procuración de Justicia de la Procuraduría General de la República (PGR), Juan Pablo Pampillo Baliño.
“Entendemos que no es la única, pero que creemos que sí puede resultar la más eficaz para cerrar cualquier brecha a la impunidad. Para que junto al delito de tortura, tal como se encuentra recogido por las convenciones internacionales y particularmente por la Convención Interamericana, se le robustezca”, destacó el funcionario federal.
Al participar en las audiencias públicas sobre la Ley General en Materia de Tortura y otros tratos o penas crueles, celebradas en el Senado de la República, Pampillo Baliño, recalcó que tipificando aquellas conductas que sin causar técnicamente un sufrimiento físico o moral, así como una lesión a otro bien jurídico respecto a la integridad física y moral.
En su participación en el panel Investigación de la Tortura, Unidades Administrativas Especializadas, Denuncia de Tortura, Registros y Casos de Tortura, Detenidos, Centros de Privación de Libertad, el funcionario de PGR reconoció que no existen consensos para separar la tipificación, por lo que pidió a los senadores considerarlo en la dictaminación de la ley.
Acotó que en la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal se delinea que las autoridades investigadoras también deberán actuar de manera inmediata y en cuanto tengan conocimiento de hechos posiblemente constitutivos de tortura o maltrato y hacer el registro de tal circunstancia y solicitar la intervención de peritos para que realice las valoraciones médico psicológicas correspondientes.
“Se busca, una amplitud de criterios para que los evaluadores determinen las diversas secuelas o rasgos de la comisión de tortura u otros malos tratos, lo que no significa de ninguna manera que se descarte la observancia del Protocolo de Estambul”, finalizó.