![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
MÉXICO, DF., 25 de julio de 2015.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, propuso discutir cambios a las normas 41, de cambio de uso de suelo, y la 26, de vivienda de desarrollo social.
En el caso de la Norma 41 pidió que deje de ser usada como herramienta política.
«Que este artículo 41 realmente vaya dirigido a lo que quiere la población. Hay que rediseñarlo, ya no puede seguir así», dijo, luego de encabezar la entrega de 41 viviendas a vecinos de Azcapotzalco, beneficiados por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Dijo que el fondo de la Norma, que permite a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), modificar uso de suelo, tiene molesta a la ciudadanía y por ello hará una convocatoria para modificarlo.
«Y lo que queremos hacer es un rediseño total del artículo 41 con una sola idea, que vaya con el aval ciudadano», afirmó.
Respecto a la Norma 26 dijo que también haría lo mismo y lamentó que haya sido usada para cometer abusos.
«La Norma 26 tiene como objeto cuidar e incentivar la vivienda de interés social. Pero, qué pasó. Abusaron de la Norma 26 y la usaron para lucrar porque se iniciaron proyectos con Norma 26 en donde los departamentos se decía que iban a costar 800 mil pesos y terminaron vendiéndolos en tres millones», explicó.
Ambos temas se convirtieron en un dolor de cabeza para la VI Legislatura.
En el caso de la Norma 26 a inicios de este año la comisión de Gobierno, entonces encabezada por el ahora consejero jurídico del D.F, Manuel Granados, intentó modificarla, pero recibió el rechazo de organizaciones vecinales.
En el caso de la 41, la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, presidida por el perredista Carlos Hernández Mirón intentó aprobar 47 cambios de uso de suelo en el último periodo extraordinario, pero ante presiones vecinales solo aprobaron seis.