![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/En-febrero-se-dispersaron-14-mil-millones-de-pesos-en-becas-beneficiando-a-8-millones-de-estudiantes-sep-107x70.jpg)
Beneficiaron 14.8 mmdp en becas a 8 millones de alumnos en febrero: SEP
MÉXICO, DF, 9 de diciembre de 2014.- La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Luisa María Calderón Hinojosa, propuso una reformar el artículo 23 de la Ley General de Educación con el objetivo de que los estudiantes de nivel medio superior, en cualquiera de sus modalidades, presten servicio social.
“Los beneficios de realizar el servicio social obligatorio desde el nivel medio superior en cualquiera de sus modalidades significan enmarcar la capacitación para el trabajo conforme a su vocación, continuar con estudios de tipo superior, abrir posibilidades y mostrar realidades distintas donde podrían desempeñarse en un futuro profesional”, puntualizó la legisladora.
En este marco, detalló que los estados que han adoptado el servicio social obligatorio desde el nivel medio superior son Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, con resultados favorables como el aumento de la calidad educativa y fomento del estudio entre los jóvenes de estas entidades.
“La sociedad necesita de los jóvenes para su desarrollo y mejora, es vital que éstos cuenten con oportunidades y apoyo para desarrollar y potencializar sus capacidades, pues muchos de ellos por falta de orientación vocacional truncan sus estudios o realizan actividades que no les permiten crecer profesional y personalmente, lo que a su vez se refleja en jóvenes frustrados”, concluyó.
La iniciativa se envió a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos.