
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
MÉXICO, DF., 27 de octubre de 2015.- La titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), Amalia García Medina, presidió la tercera sesión de la Comisión Interdependencial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida de la Ciudad de México.
Se informó en un comunicado que afirmó que el Diagnóstico del Trabajo Infantil en la ciudad de México permitirá tener una radiografía acerca de la problemática y de esta manera diseñar políticas públicas y acciones para hacer frente a la situación que viven.
Sostuvo que el interés superior de la infancia garantiza los derechos de niñas, niños y adolescentes a la educación, salud y alimentación. Añadió que la escuela es el lugar donde pueden tener alimentación y acceso a la cultura y el deporte.
Invitó a trabajar en un acuerdo metropolitano, tanto a la ciudad de México como al Estado de México, junto a delegaciones y municipios, así como a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la de cada entidad federativa para becar a la población infantil y adolescente en condiciones de alta vulnerabilidad y hacer un “plan integral”.
En su oportunidad, León Aceves Díaz, director general de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, propuso realizar tres mesas de trabajo con especialistas en derechos de niñas, niños y adolescentes, instancias del sector gubernamental y académicos, para idear acciones y políticas públicas para erradicar el trabajo infantil en la ciudad de México.
El Diagnóstico del Trabajo Infantil se efectuó en 59 espacios públicos como mercados, plazas comerciales, paraderos, entre otros y lo realizó Lucrecia Hernández Trejo, integrante del Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván.
Hernández Trejo comentó que en el diagnóstico se encontró que de 930 trabajadores infantiles, 73.3 por ciento son habitantes de la ciudad de México; 37 por ciento provienen del Estado de México (principalmente de Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán), y 3.6 por ciento son de Chiapas y Oaxaca, quienes vienen por temporadas.
Propuso algunas acciones para erradicar el trabajo infantil y adolescente como visibilizar sus causas y riesgos; además, de campañas de sensibilización para no criminalizar éste, y crear centros lúdicos de acuerdo a su edad, con la finalidad de restituir los derechos de esta población.
Nicolle Rogel, directora general del Trabajo de la Secretaría de Trabajo del Estado de México, reconoció que esta problemática debe ser un trabajo regional que incluya a la población de estados como Hidalgo, Puebla, Michoacán, Morelos y Oaxaca, que llegan a la zona metropolitana, y propuso reunirse con éstos para plantear soluciones.