![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
MÉXICO, DF, 17 de noviembre de 2014.- Ante la problemática que implica el tiempo para desplazarse en la ciudad de México, que afecta a todos los ciudadanos y se acentúa en horarios de entrada y salida de escuelas de nivel básico y medio básico, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez propone un programa de ordenamiento vial en entornos escolares a través de infractores que conmuten su sanción mediante actividades de agilización vial.
El legislador del PRD indicó mediante un comunicado que, a pesar de que la normatividad establece la movilidad como derecho humano, es necesario garantizar y materializar ese derecho, que se podría dar a través del apoyo de personas que deban conmutar sanciones administrativas.
Robles presentará este martes la proposición con punto de acuerdo en este sentido, para exhortar a la Secretaría de Movilidad y a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, a trabajar en conjunto y valorar esta propuesta, en donde se propone la participación de gobierno y ciudadanía para presentar una solución de un problema que es común para todos los habitantes.
Robles manifestó que los sujetos más idóneos para encargarse de agilizar la vialidad son los propios padres, que se dan cita todas las mañanas y a la hora de la salida de la escuela, ocasionando importantes congestionamientos viales.
Sin embargo, refirió que puede ser una ocasión para que personas que hayan cometido alguna falta administrativa tengan la oportunidad de conmutar su sanción, y de esta manera darse cuenta de que todos son parte del problema, pero también serán parte de la solución.
“Este programa deberá contener un diseño integral que establezca los requisitos generales que han de atenderse para la implementación del programa de agilización vial y prevención de accidentes en zonas escolares, a modo de disminuir de manera significativa los problemas originados por la falta de educación vial, que también necesita emprenderse”, expresó.
Las cifras indican que cada año 1.3 personas fallecen a causa de accidentes viales, y en México alrededor de dos mil 200 niños fallecen y más de 10 mil resultan con alguna lesión a causa de accidentes de tránsito.