
Asesinan a tiros a exsecretario de Obras Públicas en Coyuca
MÉXICO, DF., 26 de noviembre 2015.- Los protocolos de actuación por parte de la Policía Federal (PF) en al menos ocho protestas, de 2012 a 2014, fueron criticadas por defensores de derechos humanos, víctimas y abogados.
En conferencia de prensa, el ex Ombudsman capitalino, Luis González Plasencia, la politóloga Denise Dresser y el colectivo Compas DH expusieron que al menos 11 personas que habían sido detenidas el 20 de noviembre de 2014 y fueron torturados.
«Lo que hemos presenciado es un efecto contraproducente, que es la criminalización del que marcha.
«No son cinco policías actuando de manera autónoma, siguieron un protocolo, y si ese protocolo es golpear a mujeres con toletes y llevarlos a penales de máxima seguridad sin antes consignarlos, estamos viendo un rotundo fracaso de esa estrategia», comentó Dresser.
Juan Martín Pérez, director de la Red por la Infancia en México, destacó que se logró, por presión de las organizaciones civiles, en la pasada manifestación del 2 de octubre, la falta despliegue policiaco para evitar algún enfrentamiento.
Un año después de los hechos del 20 de noviembre de 2014, las denuncias ahora fueron presentadas en PGR y la PGJDF, por abuso de autoridad, tortura, detención ilegal y falsedad de declaraciones contra agentes federales.