![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de mayo de 2016.- El presidente del Grupo de Trabajo en Materia de Fiscalización en la Cámara de Diputados, el perredista Luis Maldonado Venegas, indicó que ya se analiza el primer documento integral del anteproyecto de la nueva Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, el cual, dijo, refleja las prioridades de cada grupo parlamentario y aseguró que será el 7 de junio cuando esté listo el proyecto.
“La perspectiva es que el 7 de junio, los legisladores definan el proyecto de esta nueva ley con una detallada exposición de motivos, que será entregada a la Comisión de Transparencia para que dictamine, y a la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para opinión”, detalló.
El también presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación en San Lázaro, señaló que este acuerdo es con el fin de ajustarse al proceso parlamentario de cara al periodo extraordinario de sesiones que iniciará el 13 de junio.
Maldonado Venegas aseguró que, a más tardar el viernes 3 de junio, los diputados presentarán la postura definitiva de cada fracción parlamentaria sobre este documento, el cual, dijo, registra ya un consenso del 70 por ciento.
En ese sentido, recordó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó formular un proyecto de ley de fiscalización con el mayor consenso, que se articule con los nuevos sistemas Nacional de Fiscalización, de Transparencia y Anticorrupción y cuya iniciativa tendrá a la Cámara de Diputados como cámara de origen.
En entrevista al finalizar la reunión de trabajo de este grupo, el perredista explicó que el objetivo de esta nueva ley es transformar, ampliar y fortalecer las facultades de la Auditoría Superior de la Federación, prioritariamente la función fiscalizadora, exclusiva de la Cámara de Diputados.
“La nueva Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas permitirá a la ASF fiscalizar en tiempo real el ejercicio de los recursos públicos, y en coadyuvancia con otros niveles de gobierno, intervenir en la evaluación de las participaciones del gasto federalizado; además, le conferirá una facultad investigadora, de análisis y dictamen que hoy no tiene”, destacó.