
Promueve MC garantizar a menores de edad derecho a convivencia familiar
MÉXICO, DF, 11 de noviembre de 2015.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) publicó el acuerdo por medio del cual aprobó el modelo de la credencial para votar en el extranjero, que contiene elementos de información en español e inglés y medidas de control y seguridad para evitar su falsificación, informa la agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex.
Con el nuevo plástico, los elementos de información, que se refieren a los datos para fines de identificación del ciudadano, se agregó la leyenda “desde el extranjero”, títulos en español e inglés y se eliminó la palabra “municipio, sección y localidad”.
El diseño, apariencia, materiales y dimensiones, así como sus elementos de control, que facilitan el seguimiento de todos los trámites que se realicen en los módulos de atención ciudadana ubicados en las oficinas de la red de embajadas y consulados de México en el exterior; y de seguridad son los mismos que la credencial para votar.
En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, el INE recordó que la reforma electoral de 2014 fortaleció con nuevas atribuciones a la autoridad nacional electoral y generó las condiciones para que los ciudadanos residentes fuera de México accedan a un sistema de credencialización desde su país de residencia.
Con la promulgación de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales derivada de esa reforma, se modificó el procedimiento del voto para los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero.