
Rescatan a María Criselda y cae novia de su hija, acusada de golpearla
MÉXICO, DF, 1 de octubre de 2014.- La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas publicó el formato único de declaración, a fin de que sea utilizado como solicitud de incorporación al Registro Federal de Víctimas, destaca la red de Noticieros Televisa.
Esta configuración, que consta de ocho páginas, contiene la opción para que el solicitante decida si desea o no que sus datos sean confidenciales, y distingue a las víctimas en tipos: individual, de grupo o comunidad, así como directa o indirecta potencial.
El formulario publicado en el Diario Oficial de la Federación señala respecto a la violencia en contra de las mujeres, que se divide en psicológica, física, patrimonial, económica y sexual.
Las solicitudes de ingreso al Registro se realizarán en forma gratuita y en el caso de aquellas derivadas de delitos del orden federal o de violaciones a derechos humanos en las que participen servidores públicos federales, serán presentadas a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
El pasado 8 de enero se publicó en el Diario Oficial, el decreto que transformó la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como autonomía técnica y de gestión, en términos de lo dispuesto por la Ley General de Víctimas.