![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
MÉXICO, DF., 31 de octubre de 2015.- Al iniciar el análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2016, con una reducción de 221 mil millones de pesos, las comisiones legislativas de la Cámara de Diputados pugnan por la asignación de mayores recursos a sus rubros.
En el proyecto de Ejecutivo federal se propone un gasto neto total por cuatro billones 746 mil 945 millones 700 mil pesos, de los cuales la Comisión de Salud consideró necesario incrementar los montos del PEF para el sector que prevé 524.6 mil millones de pesos, a fin de brindar una mayor capacidad de atención en prevención y promoción de la salud, infraestructura para la ampliación de la red hospitalaria, y fortalecer los programas de salubridad general.
El sector salud contempla una importante reducción para los servicios de la Secretaría de Salud que disminuyen de 212. 26 mil millones en 2015 a 208.03 mil millones de pesos en 2016, es decir, aproximadamente cuatro mil millones menos.
También se busca incrementar la atención de enfermedades catastróficas y crónico-degenerativas no transmisibles, así como mantener a la población saludable y restaurar la salud a quienes padecen cualquier tipo de enfermedad.
En el caso de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, presidida por el diputado del PRI José Ignacio Pichardo Lechuga, solicitó para 2016 un incremento de 784 millones de pesos al presupuesto de los programas subsidiarios; en caso de ser aprobado, el monto total será de 12 mil 784 millones de pesos.
El priísta arguyó que las inversiones en agua potable son factor clave para disminuir la marginación, mejorar las condiciones de salud, acrecentar el desarrollo y la equidad; además, son un aporte para generar empleos directos e indirectos.
Si bien más del 75 por ciento de la población tiene suficiencia de este vital líquido, aún se carece de infraestructura y ese es el reto, señaló Pichardo Lechuga.
La Comisión de Cultura y Cinematografía planteó apoyar a las Ciudades Patrimonio, el fomento de la cultura a nivel municipal y comunitario, actividades populares y urbanas, la danza, así como a los creadores, entre otras acciones.
El presidente de esta instancia, diputado del PAN Santiago Taboada Cortina, informó que se recibieron tres mil 439 proyectos por un monto de 32 mil 163.28 millones de pesos, los cuales van dirigidos a municipios, estados y organismos de cultura.
La Comisión de Vivienda, presidida por la diputada del PRI Alma Carolina Viggiano Austria, se pronunció por que se respete estrictamente el incremento de mil 662.64 millones de pesos para este rubro, que representa el 14.31 por ciento más del 2015.
La Comisión de Turismo, encabezada por la diputada del PAN Gretel Culin Jaime, aprobó su opinión al PEF 2016 correspondiente al ramo 21, para que se mantengan el próximo año las mismas asignaciones del 2015 por 6 mil 844 millones de pesos (mdp), ya que se propone una reducción de 13.6 por ciento. Y planteó recursos para diversos programas presupuestarios por un total de 540 mdp.
En cambio, la Comisión de Competitividad, que preside Héctor Peralta Grappin del PRD, aprobó sin cambios la propuesta presupuestal 2016 para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por 478 millones 57 mil 464 pesos, enviada por el Ejecutivo, por concordar con las medidas de austeridad y ahorro en el gasto corriente.
La de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado de Morena Rogerio Castro Vázquez, también aprobó la opinión respecto al PEF en la cual manifiesta su acuerdo con los montos propuestos por el Ejecutivo para el combate a las prácticas de corrupción dentro de los órganos de gobierno.
La opinión concuerda con la pretensión de elevar 80 millones 199 mil 902 pesos el presupuesto del ramo 01, Auditoría Superior de la Federación, para llegar a un total de dos mil 120 millones 194 mil 279 pesos.