
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
MÉXICO, DF, a 19 de mayo de 2015.- Aunque el presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, dijo desconocer el contenido de la conversación filtrada, entre el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y el secretario Ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo Molina; lo llamó a que se cuide y cuide su lenguaje.
«No sé qué dijo, pero yo diría que se cuide, que se cuide y que cuide su lenguaje si es que efectivamente hace sorna o burla de las comunidades indígenas», advirtió el legislador.
En este contexto, el también coordinador de la bancada perredista en la Cámara Alta, recalcó que aunque ve a Lorenzo Córdova como un hombre serio, responsable, conocedor; de lo que le hace falta más hablar es de las irregularidades en el proceso electoral y no de otras cosas, como la expuesta en la conversación telefónica.
«Le he dicho por artículos y declaraciones, quiero ver a un presidente del INE más activo, más comprometido de las cosas que no están saliendo bien en este proceso electoral», destacó Barbosa Huerta en entrevista posterior a una conferencia de prensa para hablar del proceso de entrega- recepción de la nueva sede del Senado de la República.
Entre los temas que exhortó Barbosa Huerta para que el titular del INE abordara, mencionó campañas sucias, el tema de uso de recursos públicos que está a la vista en muchos lugares, excesos en los gastos de campaña y la inequidad que no ha sido resuelta, mismos que calificó como «la realidad».
Por último, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, sentenció que la intervención telefónica es común en estas épocas y resaltó que hay una especie de paranoia de muchos políticos o personajes que se sienten vigilados y aseguró que «en estas épocas siempre existe vigilancia política desde muchas partes».
«Pues que se cuide el presidente del INE de hacer bromas porque luego sí es uno falto de disciplina para hablar cosas que por teléfono se deben de decir, yo espero que hubiera dicho más cosas sobre las cosas que no están funcionando en este proceso», finalizó Barbosa Huerta.