
Bloquean comunidades Paseo de la Reforma
MÉXICO DF, 14 de octubre de 2014.- Este martes, la Alianza de Organizaciones de Radiotaxis, sitios y Bases en el Distrito Federal, un conjunto de organizaciones de radio taxis se manifestaron a las afueras de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México contra la homologación de la nueva cromática “impuesta” por el Gobierno del Distrito Federal, por considerar que atenta contra el distintivo de confianza y seguridad para los usuarios, así como una vulneración a su modelo de ingresos.
“Queremos advertir que al igualar a los 20 mil vehículos que pertenecen a un modelo de taxis organizados con las demás unidades, causará confusión entre los usuarios, quienes al momento de la comisión de delitos, no sabrá si se trató de un radio taxi, un taxi regular o uno pirata, ya que todos adoptarán por igual la nueva cromática”, expresó Renato Consuegra, miembro de los taxistas organizados.
En este contexto, Daniel Medina, otro de los dirigentes del movimiento, señaló que la nueva cromática igualada impedirá la creación de una cartera de clientes, que distinguen el modelo de radio taxis como seguros, además de que por tratarse de servicio bajo solicitud, no contaminan dando vueltas por la ciudad, peleando el pasaje diario, contribuyendo a las políticas ambientales del gobierno capitalino.
En este sentido indicaron que la actual cromática fue la más cara de la que tienen registro y pese a que sólo tiene cinco años de vigencia, el gobierno impone un nuevo cambio, que costará a cada taxista entre 2 mil 500 y 5 mil pesos, dependiendo de las adecuaciones que requiera el vehículo y la calidad de los materiales que se utilicen.
“La actual cromática fue dada a conocer en la Gaceta Oficial número 587 del 13 de mayo de 2009, por lo que si se aplicara la nueva ley de movilidad como se debe, esta debería mantenerse hasta 2019”, expresó Medina.
De acuerdo con los plazos impuestos por las autoridades de movilidad, los vehículos 2007 y 2008 deberán cambiar su cromática a más tardar en el año 2015; los 2009, 2010 y 2011 en el año 2016 y del 2012 en adelante tendrán de plazo hasta 2017, es decir un año antes de que termine la administración.
“Esto se nos hace ridículamente ocioso, salvo que se tenga un propósito económico con la empresa monopólica que surte los materiales de pintura”, resaltaron los representantes de taxistas.
Frente a este panorama la Alianza de Organizaciones de radiotaxis interpusieron un recurso de amparo, solicitando que se mantenga la misma cromática o que se establezca una diferencia entre los taxis reguilares y los que prestan servicio de radiotaxis y en sitios.