![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Shakira-esta-hospitalizada-suspende-concierto-en-Lima-Peru-e1739734076854-107x70.jpeg)
Shakira está hospitalizada; suspende concierto en Lima, Perú
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de febrero de 2016.- Raphael celebra 55 años de carrera y lo último en lo que piensa es en alejarse de los escenarios.
El cantante visita la Ciudad de México con su gira ‘Raphael Sinphónico’, que realizará durante este año e incluye cinco presentaciones en nuestro país, así como un importante número de ciudades de España (“quizás el espectáculo que más veces he representado en España”, acepta), así como Argentina, Chile, Colombia y EU.
Con un sencillo traje, corbata azul y camisa a rayas muestra la sonrisa que le ha acompañado siempre que aparece ante alguna lente. Sin embargo, el garbo y las dotes histriónicas que convierten sus conciertos en recitales de ópera, por su capacidad interpretativa, no lo acompañan en este momento: sus respuestas a Quadratín México son sencillas, breves y llenas de humildad.
“Estoy encantado porque es de lo más bonito que he hecho, a la gente le gusta muchísimo y a mí me complace. Son canciones de mi historia en un sonido sinfónico, grabadas por la gran Orquesta de Radio y Televisión Española (RTVE)”, explica el mal llamado ‘Divo de Linares’, pues comenta que es un sobrenombre que no aprueba:
“Me limito a hacer las cosas que me gustan lo mejor que sé y por eso estamos donde estamos. Es el público el que decide. No puedo decir si es un legado o no, la historia lo dirá. Esas cosas no me interesan”, dice continuamente a los reporteros que tratan de obtener su opinión sobre el papel que sin duda ocupa en la música contemporánea en español.
Esta gira sirve también para festejar medio centenario de existencia de la Orquesta de la RTVE, agrupación con la que ha cantado desde su infancia. “Es un lujo festejar con ellos”, asegura ante la pregunta de ‘¿Quién celebra a quién?’ También, el intérprete describe cómo se trabajaron las piezas para sacar jugo a la instrumentación y los arreglos de este material:
“Las canciones mías, de por sí son canciones grandes, grandiosas (en cuanto a composición). Tocadas por la Sinfónica toman un cariz todavía más amplio y tienen un sonido muy espectacular, muy difícil, bastante fuerte, pero lo aguanto muy bien y no fue complicado arreglarlas porque tienen bellísimas melodías que se prestan mucho para orquestarse”.
Como uno de los grandes representantes de este movimiento musical hispanoamericano de la segunda mitad del siglo pasado, Raphael identifica tres factores que mantienen vigente su música en el gusto del público: la constante innovación, de la cual se niega a revelar detalles pues afirma que hay varios proyectos que requieren su tiempo.
Además, el que los éxitos de esos años “se revalorizan, porque son muy buenos, de hecho nunca se fueron”, afirma. “Todo el mundo en su casa las tiene en un vinilo (LP) o sigue comprando esa música hasta en el baratillo”. Incluso explica que las canciones ya tienen un lugar especial en el gusto de la gente y les permite no competir con las propuestas actuales de otros intérpretes.
Como último elemento, destaca el amor que siente por su profesión: “Soy un gran aficionado a la música y no he llevado mal mi carrera, he tenido mis buenos aciertos, con alguno que otro tropezón. Disfruto mucho la música, de la vida que me ha tocado vivir, del trabajo que me ha tocado en suerte. Estoy muy agradecido con la vida, con lo que me ha hecho y espero que esto sea hasta el final. No contemplo el retiro, pero me iré, es obvio, y la gente ni se dará cuenta. Pero no lo cuento por nada ni está cercano”, señala.
La canción de su vida y el regreso a México
La dupla de Raphael con el cantautor español Manuel Alejandro, les ha dado infinidad de éxitos, entre los que el intérprete recuerda: ‘Yo Soy Aquel’ o ‘Qué Sabe Nadie’. Sin embargo, elige una pieza que “de manera premonitoria”, se relaciona con su vida privada: ‘Volveré a Nacer’, cuya letra refiere un renacimiento espiritual y que en su vida privada fue mucho más allá, cuando tuvo que sobreponerse a un trasplante de hígado que lo puso al borde de la muerte.
“Es una canción que Manuel Alejandro ha como presentido y mira por donde lo hizo”, acepta.
La gira ‘Sinphónico’ se realizará el 12 de mayo en Puebla, 14 y 15 del mismo mes en la Ciudad de México, el 18 en Monterrey y cierra en Guadalajara, el 20. Además, su presentación en el Teatro Real de Madrid el 22 de julio del 2015 es incluida en un CD+DVD, que lleva el mismo nombre.
Sobre su continua visita a nuestro país, el entrevistado indica que siente un cariño especial por México, por lo que busca hacer presentaciones anualmente en diferentes ciudades: “para mí es un privilegio regresar, desde la primera vez que vine, hace ya muchos años.
“Por eso vengo todos los años, infaltablemente. Me encanta cantar en el Auditorio Nacional, en el viejo y en el nuevo. Pero también me agrada el carácter mexicano, la gente es muy cariñosa y afable, hacen que me sienta muy bien. Siempre me llevo cosas muy buenas”, concluye.