![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MÉXICO DF, 7 de octubre de 2014.- Las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía y de Gobernación del Senado de la República aprobaron la designación de Armando Antonio Carrillo Lavat para dirigir al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) para un periodo de cinco años, propuesta que fue enviada por el presidente Enrique Peña Nieto en el marco de la reforma constitucional en telecomunicaciones y radiodifusión aprobada en junio de 2013.
Con antecedentes como colaborador de Televisa, Grupo Imagen, PRI y Conacyt, la discusión versó en torno a que si es la persona indicada para dirigir el organismo para que cumpla las funciones establecidas por la ley y mantenga su independencia con respecto al gobierno.
Entre 2013 y 2014 ha sido el Director del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales. Ha ocupado diversos cargos en instituciones públicas y privadas relacionadas con la producción audiovisual: Director de Operaciones de Proyecto 40; Director de Operaciones de Grupo Imagen; Director General de Producción en Imagen Telecomunicaciones.
Durante la comparecencia de Carrillo Lavat ante las comisiones unidas, el senador panista Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, resaltó la importancia de lo que representa el Sistema.
“El Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano va a aglutinar a los medios públicos de la Federación que hasta ahora han estado en el organismo promotor de medios audiovisuales, va a absorber todos sus recursos humanos, financieros, materiales, y además va a operar una tercera cadena de televisión”, subrayó el legislador por Puebla.
El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, es un ente dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, así como de autonomía técnica, operativa, de decisión y de gestión que tiene por objeto proveer el servicio de radiodifusión sin fines de lucro, es decir será la primera radiodifusora estatal que proveerá de contenidos diversos a la población mexicana.
Tendrá entre sus objetivos garantizar la formación educativa, cultural y cívica, la igualdad entre mujeres y hombres, la difusión de información imparcial, objetiva, oportuna y veraz del acontecer nacional e internacional, independencia editorial y dar espacio a las obras de producción independiente, así como a la expresión de la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad.
Entre sus atribuciones estarán las de coordinar a los medios de comunicación públicos nacionales, ayudar al desarrollo de los medios de radiodifusión estatales y locales, a fin de abarcar todo el territorio nacional y promover la conservación y promoción de materiales audiovisuales culturales, que destaquen la equidad de género, los derechos de los niños, derechos humanos .
También tendrá la facultad de proponer a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la SEGOB actualizaciones en el marco jurídico correspondiente a los medios públicos de radiodifusión, así como emitir opiniones sobre el contenido programático de dichos medios.
Luego de esta resolución, la propuesta será presentada el próximo jueves 9 de septiembre en el Pleno del Senado y deberá ser aprobada por dos terceras partes de la Cámara Alta.