
Dicta ONU medidas contra la desaparición forzada en México
MEXICO, DF., 24 de octubre de 2015.- Antes de que concluya octubre, cinco estaciones de las 11 que están sin dar servicio de la Línea 12 reabrirán sus puertas a los usuarios, prometió el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño.
A una semana de que concluya octubre, y luego de que la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) entregó el 23 de octubre cinco estaciones rehabilitadas, el ex asambleísta informó que ya comenzaron a hacer las mediciones de tramos aéreos de la vía rehabilitada, especialmente en las curvas.
Después comenzarán a hacer pruebas, ya con trenes modificados y que primero circularán vacíos, en cuanto resulten exitosas, entonces las harán con bidones de agua, para simular el peso de los pasajeros. Ese es el camino que deberá recorrerse antes de abrir las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente.
“Estaremos dando en las próximas horas exactamente la fecha de apertura, la idea es que antes de que termine este mes estén funcionando las cinco estaciones que empezamos a revisar esta semana. Antes de que termine el mes estará funcionando el sistema”, aseveró.
Gaviño mostró su confianza en que antes del 31 de octubre, es decir, en una semana, las estaciones mencionadas puedan volver a ser usadas por pasajeros, luego de la suspensión del servicio ordenada por el STC en marzo de 2014, para no exponer la seguridad de los usuarios.
Las seis estaciones restantes, Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac, se pondrán en marcha en noviembre, añadió, aunque tampoco especificó una fecha.
Trabajos nocturnos
El director del Metro convocó a medios de comunicación a conocer los trabajos de rehabilitación que están cerca de concluir en las cinco estaciones. Para ello personal del STC Metro los llevó a la estación Periférico Oriente, cerca de la medianoche del 23 de octubre, y ahí, en los pasillos, donde desde hace más de medio año no se ven usuarios, dio su explicación.
Indicó que para la reapertura del Metro tienen ya siete trenes modificados de sus ruedas y esperan tener uno más, los cuales, además, circularán tanto en vías modificadas como no modificadas. Reconoció que habrá desgaste ondulatorio en las no modificadas, pero ya contemplan un plan para aminorar los efectos.
“Todos los trabajos de mantenimiento que hemos hecho en el subterráneo hemos cambiado cerca de mil 200 metros de vía, es decir, en estos momentos están en condiciones óptimas las vías también del subterráneo. No obstante que vamos a tener desgaste ondulatorio este se va a presentar aproximadamente a los seis meses y no vamos a dar oportunidad a que se presente el desgaste ondulatorio de riesgo”, prometió.
“Vamos a empezar a atender las vías y las curvas, sobre todo recuerden que vamos a cambiar solamente las curvas de acero y solamente en ellas vamos a cambiar los durmientes especiales que ustedes ya conocen”, explicó.
Precisó que las curvas modificadas tienen un acero más duro, por lo que las ruedas férreas de los trenes se desgastarán más rápido y por ello se les dará mantenimiento especial con reperfilados que se hacen permanentemente. Pero aseguró que la seguridad de los usuarios estará garantizada.
“Tenemos la certeza de que va a operar al cien por ciento con seguridad, va a haber que atender de manera especial las curvas, sobre todo las que no tienen un acero tan duro como el que tiene acá en viaducto elevado. En la parte subterránea ya hemos cambiado hace un mes cerca de mil 200 metros de vía, esa vía en las curvas va a tener desgaste ondulatorio pero no vamos a esperar seis meses, vamos a empezar a cambiar los rieles de la misma manera que lo hicimos en viaducto elevado, vamos a cambiar balasto en las curvas y vamos a cambiar los rieles y las fijaciones”.
Cuestionado sobre el mantenimiento, contestó que lo asumirá la empresa CAF al cien por ciento, aunque no dio cifras del costo.
“El mantenimiento de toda la línea se los vamos a dar a conocer en cuanto tengamos el contrato que habremos de hacer con las empresas correspondientes de mantenimiento, que será a partir del primero de enero. El mantenimiento ahorita está garantizado en la parte superior, tenemos un contrato con la empresa Comsa-Emte y en la parte subterránea tenemos como Metro la misma empresa contratada hasta diciembre de este año”.
Agregó que en la parte subterránea de la Línea 12 han hecho mantenimiento en horario nocturno como cambio de rieles sin necesidad de cerrar estaciones y gracias a ello han cambiado mil 250 metros de vía férrea.
“La idea es trabajar sin suspender servicio en la parte subterránea, es la instrucción del jefe de gobierno y lo vamos a seguir haciendo así, en un momento dado sí vamos a tener que ocupar los fines de semana largos, es decir sábado y domingo pero la idea es trabajar sin interrumpir el servicio”.
Después, pidió a los medios de comunicación subirse a vehículos especiales encargados de hacer las mediciones de las obras rehabilitadas, preámbulo para las pruebas con trenes vacíos, para luego hacerlas con peso, previas a la reapertura de cinco estaciones, que no pasa de que se anuncie antes de que acabe octubre, reiteró Gaviño.