
Fallece la activista Leonila Vázquez, fundadora de Las Patronas
MÉXICO, DF, 4 de septiembre de 2014.- Ocho investigadores y especialistas de instituciones públicas de salud y educación se hicieron acreedores del 25 Premio Nacional de Investigación, otorgado por la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y la Fundación GKS, mientras que la Academia Nacional de Medicina recibirá un reconocimiento especial en el marco de su 150 aniversario.
Las líneas de investigación de los trabajos galardonados abarcan padecimientos pulmonares, inmunológicos y oncológicos, así como enfermedades infecciosas.
El premio abarca cuatro categorías: investigación básica, investigación clínica, investigación epidemiológica e investigación en economía de la salud. Por cada una se entregan estímulos al primer y segundo lugar, de 150 mil y 100 mil pesos, respectivamente.
En la categoría de Investigación Básica el primer lugar lo obtuvo Sara Huerta Yepez, del Hospital Infantil de México por su trabajo Inhibición de la progresión tumoral durante la inflamación alérgica pulmonar a través de la vía de señalización del TGF.
Mientras que en la categoría de Investigación Clínica lo recibió Lorena Sofía Orozco Orozco, del Instituto Nacional de Medicina Genómica con el proyecto Biomarcadores que predisponen al desarrollo de enfermedades del sistema inmune: asma y lupus eritematoso sistémico.
El galardón en materia de Investigación Epidemiológica fue para Petra Yescas Gómez, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, por el trabajo Origen ancestral de la mutación causante de ataxia espinocerebelosa tipo 7 en México.
En la categoría Investigación en Economía de la Salud el primer lugar lo obtuvo Víctor Marcial Granados García, del Instituto Mexicano del Seguro Social, por Costos médicos de tratamiento en pacientes diagnosticadas con cáncer cervicouterino en un hospital de alta especialidad en la ciudad de México.
El segundo lugar correspondió a investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Tecnológico Autónomo de México, en las categorías respectivas.
Los trabajos son evaluados por un jurado de expertos de sólida trayectoria académica, ajeno a las fundaciones que otorgan el premio, quienes deciden cuáles son las investigaciones que más aportan a la solución de las necesidades reales de salud pública, aseguró Yolanda Cervantes Apolinar, de Fundación GSK.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el auditorio de la Academia Nacional de Medicina de México.