![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
MÉXICO, DF, 30 de Marzo de 2015.- La primera Cumbre Internacional Transgénero dio inicio este lunes en el primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad de México, con una participación cerca de 700 personas del Distrito Federal y 26 estados de la República, y el motivo principal de este encuentro es el respeto de sus derechos humanos como su inclusión en la vida de este país.
Enrique Hernández, uno de los organizadores de este encuentro internacional, recalcó que este encuentro el resultado de haber logrado en la ciudad de México lo que es la “identidad de género”.
“Ésta que ya sabes que consta ahora de que las personas transgénero y transexuales podrán tener su acta de nacimiento de acuerdo a su apariencia física, y estoy hablando tanto de hombres, como de mujeres trans”.
De hecho, abundó, este lunes por la mañana correspondió a Diana Sánchez Barrios, dar el banderazo de salida de las distintas mesas de trabajo que aquí se abordarán a lo largo de dos días relacionadas a distintos temas, como salud, derechos humanos y cuestiones políticas.
Por ejemplo, un hecho que las personas trans se cuestionan constantemente es que “los partidos políticos no les han dado un lugar, sobre todo porque no se si sepas Diana Sánchez Barrios fue precandidata por el PRD para ocupar la delegación Cuauhtémoc y aunque las encuestas le favorecían” de repente no fue elegida.
La coordinadora General de esta Cumbre Internacional Transgénero (realizado en las esquinas de Motolonía y Francisco I Madero) de la Ciudad de México, Lola Hernández, precisó algunos de los temas a abordar dentro de las mesas de trabajo que se abordarán en estos días:
-La Necesidad de la inclusión de las personas transgénero en la vida política de México
-Transgénero y feminismo
-Breve história del activismo transgénero en México
– Derechos Humanos de las personas transgénero.
Para el martes, las mesas de trabajo que se llevarán a cabo tendrán como objetivo el “crear la agenda de trabajo de la agenda nacional donde se va a haber la ciudadanía de las personas trans, tanto de la perspectiva de hombres trans, y de las mujeres trans”, explicó.
Habrá talleres de salud, de educación y de trabajo para las personas transgénero.
Finalmente la coordinadora general de esta cumbre, expuso que será el próximo 1º de abril, cuando se concluya este evento con la Primera Marcha Transgénero, misma que saldrá del Monumento a la Revolución, al Hemiciclo a Juárez, con el objetivo de hacer respetar nuestros derechos humanos, en México y el mundo, finalizó.