
Lo persiguen hasta matarlo en la Renacimiento de Acapulco
MÉXICO, DF, 29 de octubre de 2014.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negaría el derecho de los mexicanos a ser consultados sobre la reformas, en caso de que el Pleno del máximo tribunal de justicia apruebe el proyecto de la Ministra Margarita Luna Ramos, que propone declarar inconstitucional la consulta sobre la reforma legislativa.
Así lo consideró el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete.
“Si esta ponencia fuese aprobada en conjunto por la Suprema Corte estaremos ante una Corte que no da garantías a los mexicanos para el ejercicio de sus derechos constitucionales sino que los coarta; en este momento la Corte sería una Corte de injusticia de la Nación que coarta derechos que están en la Constitución”.
Navarrete se reunió con Luna Ramos, quien le informó a él y a otros dirigentes del partido que la solicitud de consulta presentada por el PRD y avalada por dos millones y medio de firmas ciudadanas, de acuerdo con su proyecto, no pasaría.
“Con la ponencia que se presenta se pretende negar ese derecho que el Congreso le dio a los mexicanos y cancelar la posibilidad de que los electores mexicanos en las urnas digan la última palabra sobre un tema tan importante como la reforma petrolera y se está cancelando toda posibilidad de consulta, toda”, criticó.
El dirigente perredista acudió a la SCJN acompañado de los coordinadores parlamentarios del PRD en las cámaras de Diputados y Senadores, Miguel Alonso Raya y Miguel Barbosa, respectivamente, así como de Amalia García y Pablo Gómez.
De acuerdo con Navarrete, Luna Ramos considera inconstitucional la ponencia porque ninguna consulta puede afectar las reformas constitucionales de ningún tipo.
“Es un cerrojazo brusco donde se cierra la posibilidad de que reformas hechas por el Congreso en materia constitucional sean sujetas a consulta popular, en sentido contrario estrictamente al espíritu y a la letra y a la intención de senadores y diputados federales”, aseguró.
En una reunión que duró alrededor de una hora, los perredistas llegaron poco antes de las 09:30 horas e ingresaron a las instalaciones de la Corte, ubicadas en Pino Suárez. Al salir Navarrete dijo que la ministra ponente argumentó que la consulta solicitada por el PRD afecta los ingresos del Estado y citó al Artículo 35 de la Constitución que implica que las consultas no podrán tener como referencia los ingresos del Estado.
Los perredistas por su parte argumentaron que el Congreso de la Unión, en uso de sus facultades reformó la Constitución y aprobó la ley secundaria para darle a mexicanos el derecho a una consulta y decidir con su voto si acepta o no las reformas hechas por el Poder Legislativo.
“Hemos rechazado categóricamente el proyecto de ponencia que tenemos en nuestras manos y que fue entregado por la ministra. No compartimos, rechazamos categóricamente los argumentos que en la Corte se están manejando para negar el ejercicio de derecho constitucional. La Corte se está equivocando categóricamente, por lo menos en la ponencia presentada, falta la votación de ministras y ministros”, explicó Navarrete.
Dijo que aún falta la votación en el Pleno de parte de los 11 ministros de la SCJN, pero en caso de rechazar la consulta, la SCJN le fallaría a los mexicanos.
Además del proyecto sobre la reforma energética, la Suprema Corte revisa las solicitudes de consulta popular del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sobre el mismo tema; de Acción Nacional (PAN) respecto al salario mínimo, y del Revolucionario Institucional (PRI) que propone reducir los legisladores plurinominales.