![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
MÉXICO, DF, 8 de diciembre de 2014.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Miguel Alonso Raya, negó que en la recta final del Primer Periodo Ordinario del Tercer Año de Ejercicio de la 62 Legislatura, las iniciativas propuestas por el Ejecutivo Federal se vayan a sacar por el Congreso en “fast track”, pues se han venido madurando los procesos y sentando las bases para que las comisiones dictaminen.
Al término de la sesión de la Junta de Coordinación Política de este lunes, el líder perredista señaló a Quadratín México que existen consensos y acuerdos en las iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto con las presentadas anteriormente por distintas fuerzas políticas en las materias.
En el caso de iniciativa con materia de salarios mínimos, que ya se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, retomó que el asunto de la unidad de cuenta ya se dictaminó.
“Se han hecho debates y foros, además se abordó con la comisión de salarios mínimos; al menos por nuestra parte se han hecho diferentes eventos y por parte de la iniciativa del jefe de Gobierno del Distrito Federal”.
Detalló que se ha tenido discusiones con la función de Hacienda y especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas del CIDE para que hicieran un estudio a fin de evitar cometer errores en el asunto de la separación adecuada de lo que está vinculado al salario mínimo y evitar caer en errores de amparos para los casos de créditos u otro tipo de referencias al salario.
“Quizás en lo que todavía no haya coincidencias es en cuánto y de qué manera le aumentarás al salario, no obstante pero primero hay que liberarlo”, apuntó.
Al respecto del asunto de los gobiernos de coalición dijo que está “maduro para discutirse y atenderse”, pero eso no implica que la Cámara lo esté sacando a las carreras; “sólo lo estamos haciendo al final del periodo ordinario legislativo”, reiteró.
En cuanto al Sistema Anticorrupción, mencionó que hay iniciativas presentadas por el Ejecutivo y el Legislativo, como la presentada por Acción Nacional, por tanto hay bases para discutir el tema.
Expuso que tal vez las iniciativas de la creación de la Policía Única o Estatal, la extinción de poderes en Ayuntamientos permeados por el crimen organizado y el replanteamiento de facultades entre distintos niveles de gobierno, que están en el Senado, tienen un grado de complejidad, por tanto no se tiene la certeza de que se puedan sacar en este periodo ordinario, no obstante subrayó que harán un esfuerzo para sacar adelante al menos un parte del paquete.
“Hay una que veo bastante cuesta arriba pero no descarto que se aborde; es el asunto de la intervención directa en los municipios presuntamente infiltrados por el crimen organizado”, anticipó.