![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 6 de octubre de 2015.- El Senado de la República recibió 23 firmas de organizaciones de la sociedad civil donde solicitan a la Presidencia de la República que envíe a la Cámara Alta ternas para la sustitución de los ministros de la Suprema Corte de Justicia sin inclusión de personajes equivalentes a cuotas partidistas.
La petición lanzada a través la plataforma change.org exhorta además al Senado de la República a una auscultación abierta, en la que se ventilen ampliamente los perfiles propuestos por el Ejecutivo federal y se convoque a la sociedad civil para dar su opinión.
Pide también la paridad en la Suprema Corte de Justicia, ya que advirtieron, si no se nombran mujeres, la Corte quedará con menos del 10 por ciento de presencia femenina.
Las firmas fueron recibidas por los senadores Angélica de la Peña Gómez, Martha Tagle Martínez, Javier Corral Jurado, Manuel Bartlett Díaz, Armando Ríos Piter, Zoé Robledo Aburto y el diputado federal Vidal Llerenas.
En la entrega de firmas ciudadanas estuvieron presentes personajes como Denise Dresser, José Merino y Alejandro Madrazo, quienes subrayaron que el senador con licencia Raúl Cervantes, aspirante a ocupar una de las vacantes no cumple con los requisitos.
“El senador Raúl Cervantes pidió licencia, lo que lo separa de la función, pero no lo releva del cargo”, expresó Merino.
En este sentido, el panista Corral Jurado, aseguró que existen negociaciones del PRI para incluir a Cervantes en la terna y aseguró que el PAN no ha presentado ningún “candidato”.
En este marco, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, De la Peña Gómez, llamó al presidente de la República a que no trastoque la dinámica que con mucho trabajo se ha construido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a partir de las nuevas reformas constitucionales en materia de derechos humanos.
“El llamado al presidente es que no nos meta en esos menesteres oprobiosos, sino que tome las riendas de la conducción republicana y decida integrar ternas con personalidades doctas e idóneas”, recalcó la legisladora perredista.