
Niega Colosio Riojas arranque de campaña en Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril de 2015.- En el marco de la entrega del Informe de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2015 realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) al Congreso de la Unión, el diputado Jesús Valencia Guzmán, presidente de la Comisión de Derechos de la Niñez, hizo un llamado a todos los actores políticos y sociales, para “ponernos las pilas desde nuestra trinchera” y ofrecer alternativas que mejoren las condiciones de vida de dicho sector de la población, informó el GPPRD a través de un comunicado.
“Este ejercicio, en el que participaron casi tres millones de niños, adolescentes y jóvenes, es de gran relevancia por dos motivos fundamentales: primero, porque tiene el mérito de ser una acción práctica que promueve la participación y los derechos de los niños y jóvenes ejerciéndolos; el segundo, es el contenido de las respuestas a las preguntas de la consulta, pues a través de ellas, podemos conocer sus preocupaciones, percepciones acerca de la realidad de nuestro país y sus propuestas”, detalló el legislador, sobre la consulta realizada durante la jornada electoral del año pasado.
Sin embargo, calificó como “foco rojo” el nivel de confianza de los jóvenes hacia las instituciones, pues señaló que si bien los niños pequeños –de seis a nueve años– tienen una confianza del 80 por ciento, la desconfianza se incrementa con la edad, y la confianza en los gobernantes cae de 44 por ciento –en el grupo de 10 a 13 años– al 5 por ciento, en el grupo de 14 a 17 años.
En la misma consulta, los menores propusieron acciones como que no haya corrupción, que los gobernantes cumplan lo que prometen y que no haya más inseguridad, para elevar la confianza en las instituciones.
“Es alentador que los niños y adolescentes, en sus respuestas, se comprometan a cumplir las reglas, respetar a las demás personas y apoyar a quienes lo necesitan, para que México haya más justicia y paz, lo que nos dice que hay terreno fértil para fortalecer la cultura de la legalidad y convocarlos a participar en tareas de servicio social”, agregó el legislador del sol azteca.
La consulta reveló que los menores que no asisten a la escuela, reportan con más frecuencia ser víctimas de los distintos tipos de violencia en su casa o el lugar donde viven; además de que la invitación a formar parte de grupos delictivos aumenta respecto a su edad y es mayor entre quienes no acceden a educación.
En su mensaje, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, declaró que es necesario analizar detalladamente el informe de resultados para poder tener las mejores conclusiones que ayuden en la toma de decisiones de los legisladores respecto a las políticas públicas a implementar, así como de los presupuestos necesarios para echar a andar estas.
El legislador agregó que la participación de casi tres millones de niñas, niños y adolescentes “no es cualquier cosa, pues aunque no es una muestra estadística, sí es muy representativo lo que nos está diciendo nuestra niñez y nuestra adolescencia; por lo tanto, tiene un valor enorme lo ahí contenido”.
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, declaró que para impulsar un futuro que sea más democrático que el actual, es necesario empezar desde la niñez, pues “el proceso de concepción de ciudadanía, entendido como el proceso mediante el cual las y los mexicanos se asumen como titulares de derechos y cuentan con las herramientas para ejercerlos, requiere que los órganos de representación del Estado mexicano, las autoridades y las instituciones, definamos objetivos y estrategias de medianos y largos plazos, algunos, conjuntos, consensuados, que permitan transformar gradualmente la forma en que se incorporan las personas a la vida pública, la eficiencia de las instituciones y las prácticas políticas de quienes compiten por los poderes públicos en las urnas”.
Isabel Crowley, representante de la Unicef en México, sostuvo que no se puede construir ciudadanía, democracia o cultura política, si no se consideran las opiniones y solicitudes de la niñez y juventud mexicana, que representa un tercio del total de la población, por lo que urgió a que estas se conviertan en programas específicos para garantizar sus derechos.
En su intervención, el consejero del INE, Marco Antonio Baños Martínez, detalló que para la realización de la consulta se instalaron 15 mil 516 casillas en 30 entidades de la República, se contó con la colaboración de más de 26 mil voluntarios, además de la participación 2 millones 916 mil 686 niñas, niños y adolescentes de tres segmentos de edad: de siete a nueve años; de 10 a 13 y de 14 a 17 años.
Al acto también asistieron legisladores locales y otros funcionarios del INE.