![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
MÉXICO, DF., 27 de octubre de 2015.- La Cámara de Diputados recibió del Senado de la República la minuta en materia de desindexación del salario mínimo con cambios a los artículos segundo, quinto y noveno transitorios del proyecto avalado el pasado 10 de diciembre de 2014.
En sesión de este martes, la Mesa Directiva turnó a comisiones ocho minutas: la que reforma los artículos 26, 41 y 123 de la Constitución Política, con la que se desvincula el salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia en el pago de obligaciones o supuestos que se establecen en leyes federales y estatales.
El documento turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la de Hacienda y Crédito Público, elimina el señalamiento de las áreas geográficas, por lo que el valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a la fecha de entrada en vigor del decreto será equivalente al que tenga el salario mínimo general vigente para todo el país y hasta que se actualice dicho valor conforme al procedimiento previsto.
El valor inicial mensual de la UMA, a la fecha de entrada en vigor de este proyecto, será producto de multiplicar el valor inicial por 30.4. Y el valor inicial anual será el producto de multiplicar el valor inicial mensual por 12.
El Congreso de la Unión deberá emitir la legislación reglamentaria para determinar el valor de la UMA, dentro de un plazo que no excederá de 120 días naturales siguientes a la fecha de publicación del decreto.
En un plazo máximo de un año a partir de la entrada en vigor del decreto, las legislaturas locales y administraciones públicas de los tres órdenes de gobierno tendrán que realizar adecuaciones a leyes de su competencia, a efecto de eliminar las referencias al salario mínimo como unidad de cuenta y sustituirlas por las relativas a la denominada Unidad de Medida y Actualización.