![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
MÉXICO, DF, 16 de junio de 2014.- El padre Alejandro Solalinde acudió este día a la Cámara de Diputados junto con siete migrantes centroamericanos para denunciar la situación de crisis humanitaria del fenómeno migratorio en México, así como acusar al Gobierno Federal que no se ha pronunciado para hacer responsables a los gobiernos estatales.
Las víctimas migrantes provenientes de Guatemala, Honduras y Nicaragua, denunciaron las violaciones a sus derechos a las que son víctimas en las estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM).
El sacerdote y activista de los derechos humanos de los migrantes y fundador del albergue ‘Hermanos en el Camino’, fue recibido por la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Amalia García,
“Las políticas públicas de México no han ayudado a la seguridad de los migrantes, al contrario, han solapado la corrupción de la estación migratoria de Acayucan, Veracruz”, denunció el religioso en la reunión de trabajo con los diputados de la comisión.
“Hay que desenmascarar a la hipocresía de Migración”, reprendió Solalinde, por lo que consideró que la dependencia federal debe desaparecer al haber evidenciado que se encuentra corrompido.
Elvis Garay, migrante nicaragüense, denunció la corrupción del INM y acusó a tres oficiales del instituto por detenerlo acusándolo de violación y robo, cuando su único delito era portar papeles vencidos, pues asegura que llegó al país con documentación en regla.
Por su parte, la diputada perredista aseguró que “la Ley de Migración en México establece que estar en nuestro país sin documentos no constituye delito y no tiene por qué criminalizarse, perseguirse, acosarse y humillarse a los trabajadores migrantes”.