![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril de 2016.- Senadores del PRD se reunieron este martes con Roderick Macauley, asesor especializado en Anticorrupción del Ministerio de Justicia del Reino Unido, quien además lideró la redacción de las leyes de anticorrupción en su país.
En este sentido, el senador Miguel Barbosa Huerta recordó que en 2015 se aprobó en nuestro país una reforma Constitucional en materia anticorrupción y hoy se está en la construcción del andamiaje legal para poner en marcha el Sistema Nacional en esta materia.
Dicho sistema, apuntó, será el ente encargado de la coordinación institucional que está formado por las dependencias y las autoridades que tienen a su cargo la prevención, la investigación, la persecución y la sanción de los actos de corrupción.
El también coordinador del grupo parlamentario del PRD aseguró que conocer la experiencia de Reino Unido en esta materia, permitirá ampliar el panorama para la construcción de leyes más acordes a lo planteado en la reforma constitucional.
Roderick Macauley señaló que Reino Unido quería desempeñar un papel importante en el consenso internacional contra la corrupción, por ello se enfocaron en la elaboración de la Ley Contra Sobornos, la cual aplica a todo tipo de sobornos: públicos o privados y a capital en el Reino Unido o fuera de él.
Resaltó que el aporte más innovador de esta ley es la responsabilidad corporativa que está enfocada en desincentivar a las empresas a ofrecer sobornos a cambio de un negocio.
Macauley aseguró que si lo que se quiere es lidiar con la corrupción se requiere de gobiernos que cuenten con mecanismos que les permitan colaborar con el sector privado.
“No es posible para los gobiernos lidiar con este problema de manera eficaz a través de la autoridad del Estado únicamente, debe haber colaboración con el sector privado”, subrayó.
Además, el senador Alejandro Encinas reconoció que en México el ataque a la corrupción se ha centrado en el ámbito público y evidentemente existen deficiencias en la parte de las empresas, por lo que cuestionó cuáles serían los mecanismos de control más apropiados para el control de éstas.
Por su parte, la senadora Angélica de la Peña y los senadores Armando Ríos Piter, Mario Delgado y Zoé Robledo plantearon preguntas muy puntuales respecto del sistema de recompensas para incentivar la denuncia, la participación de la sociedad en la construcción de leyes y sobre el control que debe tenerse a las empresas nacional e internacionales para prevenir los sobornos.
En la reunión también estuvieron presentes las senadoras Dolores Padierna Luna, Alejandra Roldán Benítez, Verónica González Rodríguez y Luz María Beristain Navarrete.