
Enlista hijo de AMLO por quiénes votaría para la SCJN
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo de 2016.- El Senado de la República recibió del Gobierno federal el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México, durante el período enero-diciembre de 2015.
Según el Informe entregado, de enero a diciembre del año pasado, el monto de la Inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a 28 mil 382.3 millones de dólares, cantidad 25.8 por ciento mayor a la cifra preliminar del mismo periodo de 2014, cuando se registraron 22 mil 568.4 millones de dólares.
Del total referido, 10 mil 564.3 millones de dólares, es decir el 37.2 por ciento, se originaron a través de nuevas inversiones; 9 mil 106.6 millones de dólares, el 32.1 por ciento, de cuentas entre compañías y 8 mil 711.4 millones de dólares, el 30.7 por ciento, por concepto de reinversión de utilidades, conceptos que se refieren únicamente a las fuentes de financiamiento y no a la aplicación de los recursos.
Los 28 mil 382.3 millones de dólares fueron reportados por tres mil 371 sociedades con participación de capital extranjero, además de mil 529 fideicomisos de los que se derivan derechos a favor de la inversión extranjera.
Estados Unidos, con 15 mil 78.0 millones de dólares, fue el país que más Inversión Extranjera Directa aportó al país, seguido de España con dos mil 731.4 millones de dólares; Japón, con mil 328.9 millones de dólares; Alemania, mil 222.7 millones de dólares; Canadá con mil 83 millones de dólares y Brasil con 993.4 millones de dólares y otros 73 países aportaron cinco mil 945 millones de dólares, equivalentes al 21 por ciento restante.