![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reabre-Fernando-Mercado-el-cine-Victor-Manuel-Mendoza-sera-gratuito-107x70.jpeg)
Reabre Fernando Mercado el cine Víctor Manuel Mendoza; será gratuito
MÉXICO, DF, 22 de noviembre del 2014.- La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) del Gobierno capitalino, ha implementado diversos programas de gestión de residuos sólidos, para reciclar hasta 35 por ciento de las 12 mil 700 toneladas de desechos que a diario se generan en la capital del país, unas 4 mil 500 toneladas, informó un comunicado.
La Sobse es la dependencia encargada de la transferencia y disposición final de los residuos sólidos, mientras que cada delegación es la responsable de la recolección domiciliaria, a través de su propio parque vehicular.
De enero a octubre de 2014, datos de Obras y Servicios indican que casi 525 mil toneladas de residuos sólidos orgánicos se han transformado en poco más de 100 mil toneladas de composta, gracias a la aceptación que ha tenido el programa que invita a los capitalinos a separar sus desperdicios.
En este año, el ingreso de residuos orgánicos se ubica en un promedio de mil 780 toneladas diarias y la producción de composta en 330 toneladas al día. Dicho material es utilizado para abonar las áreas verdes de parques, jardines y camellones de vialidades primarias.
Entre los procesos de separación domiciliaria, así como en las plantas de selección de la capital, se logran recuperar hasta 2 mil 500 toneladas diarias de residuos sólidos inorgánicos, así como la reutilización de residuos de construcción, que antes se iba directamente a sitios de disposición final. Ahora se trituran hasta 240 toneladas de cascajo por hora.
Con ello se logró que más de 80 mil toneladas de residuos de la construcción sean utilizadas para la nivelación de terrenos o como agregado para la construcción de banquetas y guarniciones. El ahorro ha sido de más de 25 millones de pesos.
También el producto de la poda se ocupa para hacer ‘mulch’, un astillado de troncos que se ocupa para la cubierta de áreas verdes urbanas, como camellones y jardines.
Hasta octubre, se han cubierto a lo largo de distintos espacios de la ciudad, más de 130 mil metros cuadrados de áreas verdes, y en total se han reutilizado casi 6 mil 300 toneladas de madera.