![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
MÉXICO, 25 de septiembre.- Un día de campo. Así fue la comparecencia del secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano Cortés, ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
El funcionario apenas debió sortear algunos cuestionamientos sobre su desempeño. Incluso, tres asambleístas declinaron usar su derecho de réplica ante las respuestas del funcionario.
Un caso fue el de Alberto Cinta Martínez, legislador del Partido Verde Ecologista de México, quien le preguntó sobre movilidad y espacios públicos, y luego de una amplia respuesta de Serrano, sólo le dijo:
“Secretario, ha sido muy explícito, ya no tengo preguntas”.
A pesar de la falta de ‘punch’ de los planteamientos, Serrano se dio el lujo de abordar temas espinosos que lo han llevado a ser cuestionado en diversas ocasiones. Es el caso del tema de los reclusorios, donde informó que a fines de octubre funcionarán dos nuevas torres en el Reclusorio Oriente, para albergar a 8 mil reclusos y tratar de paliar la sobrepoblación que hay, cercana a los 41 mil presos en total, aseguró.
Presumió que con la actual legislatura se formó la inédita Comisión Especial de Reclusorios integrada por los coordinadores parlamentarios. Dijo que el llamado “rancho”, la comida que reciben los presos, ya no lo hacen ellos, sino una empresa certificada. “Alimentación vinculada con la dignidad humana”, expresó.
Dijo lo que cualquiera sabe: que hay corrupción en los penales. Explicó que para acabar con ese mal cerraron las 800 tienditas que ahí había.
Reconoció el hacinamiento, y lo atribuyó a la antigüedad de los penales, de cuatro décadas, y a tener entre sus paredes a presos del orden federal. A pesar de ello, aseguró que las cárceles capitalinas son las que menos motines registran en el país.
URGE LA REFORMA
Respecto a la Reforma Política, aseguró que si no tuviera el cargo de secretario de Gobierno, se pasaría el mayor tiempo posible en la Asamblea Legislativa para tratar de impulsarla.
Respecto a la recuperación de espacio público y quitado a los comerciantes ambulantes señaló que se trata de un tema complejo.
“Un problema generado por la economía, falta de empleos, políticas publicas quizá no adecuadas para sostener ritmo de crecimiento de ese sector con el que tengo contacto desde hace siete años”, dice quien en 2006 fue nombrado por el entonces Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, director general de Programas delegacionales y Reordenamiento Público, de la Secretaría de Gobierno.
En otro tema, aseguró que el gobierno capitalino está comprometido a conservar las escasas áreas verdes que existen y recordó que en la delegación Milpa Alta las autoridades se fueron contra los talamontes que cometían tala ilegal e indiscriminada.
PUNTUAL
Citado a las 09:00 horas para su comparecencia, el funcionario llegó a las 8:56, de traje y corbata azul. Fue recibido a las afueras del recinto por el Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados. Ambos entraron sonrientes y subieron la escalinata para dirigirse a la Mesa Directiva.
Antes de iniciar su comparecencia, Serrano escuchó, sentado en una curul, al lado de Granados, los posicionamientos de los partidos representados ante la Asamblea Legislativa.
Reconocieron la capacidad negociadora de Serrano y que tomara en cuenta a los grupos parlamentarios de oposición. Pero quién más lo elogió políticamente fue el panista Von Roerich.
También le hicieron señalamientos. Gaviño criticó que la reforma política para el DF diste de ser democrática. Cinta Martínez le dijo que el tema de la regulación de marchas está pendiente; Moguel Bollado se refirió al salario mínimo y dijo que ni aunque se eleve, como ha propuesto el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, será suficiente para resolver los problemas de la ciudad; Von Roerich le pidió redoblar esfuerzos en los temas del transporte, las marchas y contra la inseguridad, y Lobo Román le pidió que en las obras anunciadas por el gobierno federal por el nuevo aeropuerto y la ampliación del Metro, se priorice el interés de los capitalinos.
Serrano aseguró que ha dado puntual seguimiento a los trabajos legislativos del Congreso de la Unión para lograr que la reforma política salga adelante.
Destacó que entre septiembre del año pasado y el actual, se registraron dos mil 302 manifestaciones en el DF, de las cuales 1 mil 41 fueron del ámbito local y 1 mil 182 federal.
“No hay duda que es el espacio más seguro de la República Mexicana”.
Respecto a la revitalización del Centro Histórico, recordó que de la zona de Mixcalco se retiraron cinco mil 500 comerciantes y con ello se logró la liberación de 11 manzanas con siete calles.
“Dándole movilidad a ese sector, logrando la reactivación del comercio formal y permitiendo mayor seguridad para sus habitantes y visitantes”.
Fueron tres horas de comparecencia, y Serrano salió avante. Al salir atendió a la prensa y después gozó su momento con felicitaciones de compañeros de partido y otras personalidades.
Mañana toca el turno de comparecer al Secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida y el Procurador General de Justicia del DF, Rodolfo Ríos Garza.