![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-ambulancia-en-Acapulco-4-hombres-muertos-y-un-herido-107x70.png)
Balean ambulancia en Acapulco; hay 4 hombres muertos y un herido
MÉXICO, DF, 14 de abril de 2015.- Actualmente la fiscalización de recursos públicos en el país se enfrenta a una tardía e insuficiente vigilancia del manejo del presupuesto anual, así lo reconoció el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez en audiencia pública en el Senado de la República para analizar la minuta del Sistema Nacional Anticorrupción.
“La información que presenta institución a mi cargo 14 meses después del cierre del ejercicio que se revisa no representa un insumo oportuno para los diputados en la asignación presupuestaria y propicia confusión y una impresión negativa de rendición de cuentas en México”, expresó el titular de la ASF.
Durante la Reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda con especialistas y servidores públicos, el funcionario destacó que superar la desconfianza en las instituciones es el reto a vencer en el país con el nuevo Sistema.
En el marco del análisis del Sistema Nacional Anticorrupción, Portal Martínez, expresó su apoyo a la aprobación de la minuta turnada por la Cámara de Diputados, ya que dijo, tal y como está cuenta con la potencialidad para generar una articulación adecuada entre los organismos encargados de la transparencia, la rendición de cuentas y la honestidad en el uso de recursos públicos.
“Si bien existen elementos difusos y potencialidades en el Sistema Nacional Anticorrupción que en su momento deberán ser tratados de manera cuidadosa, debemos observar que en su forma actual el dictamen considera los elementos de mayor importancia, recordemos que todo es perfectible, por eso los insto a que den su aprobación al dictamen en todos sus términos”, concluyó el Auditor federal.