![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 20 de enero de 2015.- El presidente Enrique Peña Nieto aceptó que la reducción en secuestros no ha presentado los avances esperados, esto luego de reconocer que sí los hay en la disminución de varios de los delitos que asolan a México.
“No estamos satisfechos con lo que hemos avanzado, estamos convocados de manera reiterada a seguir trabajando y hacer frente común. Porque alcanzar el México que todos queremos depende del esfuerzo compartido de gobiernos y de sociedad”, destacó.
Al inaugurar el Foro Nacional Equidad para las Víctimas en el debido Proceso Penal, Peña Nieto reconoció también que el Sistema de Justicia Penal no se ha alcanzado plenamente, aún dijo «hay deficiencias».
«Porque este Sistema Penal Acusatorio Oral, que se prevé no sólo despresurice la carga que tiene el Sistema Judicial o el Poder Judicial de nuestro país, sino más bien que asegure la efectiva justicia y que haga procesos muchos más rápidos y expeditos, que, también comparto, hoy no tenemos», aseguró.
Recordó que se dio un margen para alcanzarlo, porque no se puede hacer de la noche a la mañana», el cual se cumplen en junio de 2016.
Ante invitados presentes, Peña Nieto recalcó que se quiere un México de orden, y seguridad, en donde no haya corrupción ni impunidad.
“Es decir se sancioné todo aquello que cometa un delito”, reiteró.
Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; la presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el jefe del Ejecutivo destacó que se comparte un compromiso esencial: mejorar la justicia en México.
“Un paso necesario para lograrlo es asegurar la equidad en el debido proceso penal, que las víctimas no estén en desventaja frente a los inculpados; es decir, frente aquellos que son acusados de haber sido los que cometieron un delito. Cuando se viola el debido proceso, en algunos casos se victimiza a los criminales y, peor aún, se criminaliza a las víctimas”, recalcó.
Luego de escuchar las peticiones y opiniones de Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, el mandatario federal comprometió analizar las conclusiones y a partir de ahí, dijo “formular iniciativas de ley al Congreso de la Unión que nos permitan mejorar el sistema de justicia que hoy tenemos y que estamos en proceso de implementar mejoras».
Por su parte, la presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace aseguró que la realidad violenta y sangrienta de México, “transgrede colores partidistas, va m allá de ideologías políticas o sociales y no respeta la zona geográfica del país donde vivimos”.
Con la voz entrecortada, Miranda Wallace aseguró que el dolor por la muerte de su hijo a más de nueve años nunca se irá pero debemos utilizar ese dolor para sacar fortaleza y poner un granito de arena para cambiar la realidad de México.
Tras permanecer unos minutos en silencio, compartió que de manera voluntaria se volvió activista para cambiar lo que México está viviendo. Pero reconoció que lo grave del caso es que después de perder a un ser querido todavía tenemos que sufrir, la mayoría de las veces, el que no se tenga justicia.