![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mananera-del-pueblo-18-febrero-claudia-sheinbaum-1-quadratin-foto-gob-107x70.jpg)
Sheinbaum no protegerá a funcionarios que pidan sobornos a transportistas
MÉXICO, DF, 10 de octubre de 2014.- Cualquier percepción negativa sobre México es una preocupación en términos de atracción de inversiones, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, al referirse a los hechos de violencia que han ocurrido recientemente en el país, destaca el portal digital del diario El Universal.
Cuestionado respecto a si este factor refleja alguna incidencia negativa sobre el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, el responsable de las finanzas afirmó que “mientras la respuesta del gobierno sea oportuna, exhaustiva y eficaz conforme a derecho, que es lo que se está haciendo, no tendrá un efecto significativo sobre la percepción que hay en el país”.
El secretario de Hacienda comentó sobre los retos que faltan por atender y uno importante es la implementación de las reformas, mismas que tienen el potencial de cambiar la trayectoria del crecimiento económico, generar empleos y tener un impacto sensible en la economía familiar de los mexicanos.
Videgaray Caso también habló del desafío que implica la caída inesperada de la producción petrolera, un asunto que tiene impacto para los ingresos del sector público, pero aseguró que se ha conformado un paquete económico para 2015 que se adapta a esta situación sin incurrir en un mayor déficit o sin generar una contracción del gasto público. En este sentido, explicó que el proceso de la adquisición de la cobertura petrolera ya está en marcha.
Advirtió de los riesgos para la economía mexicana que provienen del exterior; resaltó la volatilidad que generará lo que será el inevitable aumento en las tasas de interés estadounidenses, por lo que México debe estar preparado sobre las bases de fundamentos sólidos e instrumentos de liquidez que permitan evitarlos.
Sin embargo, descartó que por ese factor se observe una salida abrupta de capitales.
“Es natural que haya algunos ajustes de portafolio, pero creo que lo que hace que los capitales estén en México son los fundamentales y las expectativas de mayor crecimiento a partir de las reformas”, sostuvo.
El secretario de Hacienda asegura que uno de los temas neurales de este encuentro será la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, asunto que aún generará periodos de volatilidad en el mundo. Sin embargo, dice que México está bien preparado y añade que para enfrentar este asunto el país cuenta con uno de los mejores banqueros centrales en el orbe, Agustín Carstens.
Al secretario le aguarda una agenda intensa en la reunión anual del FMI y BM, que incluye encuentros con diversos funcionarios, así como el reconocimiento que le entregará “Euromoney”, como mejor ministro de finanzas 2014.