![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO DF, 20 de enero de 2015.- El secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jorge Carlos Hurtado, reconoció que la penetración de la delincuencia organizada en las policías municipales es cada vez mayor y aceptó que su descomposición ya no se limita a una apacibilidad cómplice; sino que se convirtieron en una red de información y operación al servicio del crimen.
“Así, lejos de contribuir a la solución del problema de inseguridad, pasaron en muchos casos a ser parte del mismo”, acotó el funcionario en el marco de las audiencias públicas en materia de seguridad y justicia que se llevan a cabo en el Senado del a República para discutir las iniciativas presidenciales enviadas a la Cámara Alta el pasado 1 de diciembre.
Al respecto, agregó que se ha hecho cada vez más evidente que los municipios del país se han visto rebasados por la inseguridad y la violencia que deban enfrentar y que además cada vez lo hacen con recursos más limitados.
“El 86 por ciento de las corporaciones municipales cuentan con menos de 100 elementos. Sólo 14 de las 31 entidades federativas del país tienen cuerpos policiales en todos sus municipios, y cerca de la mitad de esos municipios promedian con sólo 12 elementos”, enumeró el funcionario.
Ante dicha evaluación, aseveró ante los integrantes de las Comisiones de Justicia, Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, que su desaparición no es un acto contra la integridad municipal ni una maniobra que busque debilitar al municipio, ya que lo que realmente debilita al ayuntamiento y atenta contra su autonomía, es la infiltración de la delincuencia en sus corporaciones de seguridad.
“La integración de 32 policías estatales bajo un Mando Único Policial Estatal permitirá llevar las tareas de seguridad incluso a aquellos municipios que hoy carecen de una corporación propia y permitirá enfrentar al crimen organizado con elementos mejor remunerados, entrenados y equipados; que si bien, hay que reconocerlo, no estarán exentos de las acometidas de violencia, amenazas o corrupción, sí estarán en mejores condiciones para enfrentarlo con éxito”, precisó.
Por su parte, el coordinador del Sistema de Desarrollo Policial, Álvaro Vizcaíno Zamora, explicó que la iniciativa no plantea una reorganización de las policías en función geográfica u organizativa, sino de dignificar a las policías, fortalece a los municipios y construir instituciones de seguridad pública con una visión de mediano y largo plazo.
Además el funcionario afirmó que con ello se tendrá un estado de fuerza más equitativo, beneficiando especialmente a los mil 110 municipios que hoy promedian 12 o menos policías; beneficiando a 600 municipios que hoy en día no cuentan con policía.
“Permitiría combatir los problemas que implica el hecho de que cada tres años exista un relevo en el mando de los municipios; y generalmente esto motiva un relevo en el mando de la policía municipal con una interminable sucesión de cambios y con una imposible construcción de un verdadero servicio de carrera policial y generar protocolos unificados para poder impulsar una operación común”, destacó Vizcaíno Zamora.